Avisos
Vaciar todo

Edificación a lo Calatrava

25 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
13.3 K Visitas
roberto
(@roberto)
Respuestas: 142
Estimable Member
Topic starter
 

Hola de nuevo,
el otro día estuve ojeando una revista donde aparecían imágenes de edificios de Calatrava. Y me pregunté. ¿Allplan sería capaz de hacer estas cosas de manera "fácil"? aunque bueno, la pregunta seria si yo seria capaz jeje

 
Respondido : 19/11/2010 12:41 am
Marcial
(@marcial)
Respuestas: 144
Estimable Member
 

Publica una de las imagenes que viste, que supongo que sería una cubierta si lo vemos...

Si se anima el jefe podriamos hacer un reto allplanero, no se si se ha hecho alguna vez y yo soy un fiel seguidor de los retos de c4des y me gustan mucho porque se explica el proceso.

saludos.

marcial

www.allplanet.es

 
Respondido : 21/11/2010 6:33 pm
roberto
(@roberto)
Respuestas: 142
Estimable Member
Topic starter
 

Por ejemplo este mismo jeje

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo

 
Respondido : 21/11/2010 11:39 pm
microjondas
(@microjondas)
Respuestas: 924
Noble Member
 

Pues no lo veo dificil de hacer en Allplan.

La semana pasada he estado haciendo el Kiasma, de Steven Holl y con un poco de jaleo, pero lo he metido, cierto es que no he entrado en muchos detalles, pues sólo estoy calculando la estructura. Pero en estos casos, de edificios complejos, es más difícil entenderlos en sí más que el poder hacerlos ( si lo entiendes, suele poder hacerse). Otra cosa sería la pericia en el manejo, que depende de cada uno.

PD. Ya de por si no soy muy fan de Calatrava, y después de ver en persona este edificio, me parece una ABERRACIÓN, principalmente por donde está implantado.

"Drogas y religión, ¿cuál produce más daños cerebrales?"

 
Respondido : 22/11/2010 3:03 pm
roberto
(@roberto)
Respuestas: 142
Estimable Member
Topic starter
 

Si? No se mucho de este edificio. ¿Donde esta implantado? Gracias!

 
Respondido : 22/11/2010 4:08 pm
microjondas
(@microjondas)
Respuestas: 924
Noble Member
 

Pues está en medio de un barrio de viviendas plurifamiliares en altura, con baja densidad. Bajo mi punto de vista, a las afueras de la ciudad no hubiese quedado mal, pero en medio de un barrio residencial un edificio de esa magnitud lo veo ahogado, fuera de escala y un poco desvinculado del lugar. A algunas vivienda le quita toda la vista.

Te aporto un par de fotos que le hice, entre otras.

"Drogas y religión, ¿cuál produce más daños cerebrales?"

 
Respondido : 22/11/2010 4:27 pm
roberto
(@roberto)
Respuestas: 142
Estimable Member
Topic starter
 

VAYA!!
Si que es un desastre si... no lo sabia. Estas fotos no son las que salen en las revistas jejeje

 
Respondido : 22/11/2010 5:49 pm
(@archi)
Respuestas: 340
Reputable Member
 

Agosto 2008, llegué tarde, lloviendo y .... en construcción.

¡no está tan pegado! y además bloques de la misma altura que los existentes hubieran quitado más vistas....

Vale más encender una luz que maldecir la oscuridad.

 
Respondido : 22/11/2010 8:26 pm
roberto
(@roberto)
Respuestas: 142
Estimable Member
Topic starter
 

Ya pero... mira las fotos... es evidente que no pega nada este edificio ahi! En las revistas no te suelen enseñar los edificios de alrededor... por algo será jeje

 
Respondido : 22/11/2010 9:07 pm
(@archi)
Respuestas: 340
Reputable Member
 

¿Pega? ¿pegado?

Pegado hemos quedado en que casi no.

Si tiene que pegar con los bloques de viviendas, mejor que no pegue.

¿Su singularidad es manifiestamente agresiva?

Un uso "impuesto" requiere un tratamiento acorde, que no va a "pegar" con el uso del entorno.

¿Tu has visto que pegue la torre Eiffel con su entorno? ¿y la Giralda con el suyo?

Si nos atenemos a la máxima de que incrustar una esmeralda en un collar de perlas debe hacerse de modo que "no se note". Entonces "no pega".

Pero pegue o no pegue ¿se puede modelar en Allplan? o por mejor decir ¿quien tiene narices de hacerlo?

Vale más encender una luz que maldecir la oscuridad.

 
Respondido : 22/11/2010 10:07 pm
roberto
(@roberto)
Respuestas: 142
Estimable Member
Topic starter
 

A mi la arquitectura de Calatrava me gusta. Solo digo que hay veces que este señor coge un lapiz, hace 4 curvas y arreglado. La gente de su despacho le hacen los planos, calculan estructura... etc..

Está claro que no tiene que ser un edificio cuadrado tal como los d su alrededor. Pero bajo mi punto de vista no me gusta la situacion (tengo que decir que no he estado en persona y solo estoy guiandome por las fotos)

Así como la ciudad de las artes y las ciencias estan en una zona despejada por así decirlo este edificio... como ya he dicho antes, bajo mi punto de vista no.

PD: soy estudiante y no tengo demasiados conocimientos creo yo. Pero por eso digo que todo es bajo mi punto de vista

 
Respondido : 22/11/2010 10:38 pm
microjondas
(@microjondas)
Respuestas: 924
Noble Member
 

Hombre, la Torre Eiffel fue una construcción temporal que al final se quedo, no pretendía relacionarse con el entorno. Los bloques puestos al tresbolillo pueden tapar vistas frontales pero no laterales o viceversa.

Bajo mi punto de vista, no hay necesidad de que en un solar tan grande hagas las bandas tan altas en los bordes. Eso lo único que hace es ocultar el alrededor para ensalzar la parte central (abstraerse del entorno). Lógicamente con la ley en la mano, cumple la distancia de separación, pero soy de los que creo que los arquitectos hacen ciudad para las personas, y no iconos egocéntricos para los políticos. Un palacio de congresos con un centro comercial debajo, creo que se puede hacer de muchas formas como para hacer algo así.

El tema del uso no es un problema, pues no es un uso incompatible, pero una cosa es eso, y otra es esto. Se puede hacer con mucha más delicadeza y respeto al entorno. No veo que dialogue con el entorno sobre el que se emplaza.

Pero bueno, esto al final, ni me va ni me viene. Solamente que me indignó ver esta cosa. Y a las personas que le pregunté en la zona, me dijeron más o menos lo mismo.

Y con Allplan, lo veo asequible hacerlo.

"Drogas y religión, ¿cuál produce más daños cerebrales?"

 
Respondido : 23/11/2010 11:34 am
You
 You
(@you)
Respuestas: 471
Honorable Member
 

Me parece que solo escuchais el ruido de un árbol que cae y no prestais atención al bosque que crece

Las cosas que se compran con dinero, siempre son baratas

 
Respondido : 23/11/2010 11:54 am
jrd
 jrd
(@jrd)
Respuestas: 1088
Noble Member
 

La verdad es el edifici en questión, según en que fotos pega y en otras, como que no. (las fotos que habeis publicado)
Ya me direis en que ciudad está situado.

Por cierto, si habeis estado en la Ciutat de les Ciències de València, (Calatrava) según donde hagas la foto no pegan ni con pegamento, por una parte unos edificios consolidados acorde con la arquitectura de su época, pero en la parte sur (estuve hace unos años) es todo "un patatal" (con buena expresión). No se si lo habrán urbanizado ya.
Y por cierto lo que si que me parece una aberración es el mal gasto de agua que tienen.

En cuanto a la torre Eiffiel, bajo mi punto de vista, el entorno le da más majestuosidad a la "obra de arte".

PD: quizas no lo sepais, pero la torre Eiffiel tenia que ir construida en Barcelona, alguien se empeño de que no fuera así.

JRD....... V.2006

 
Respondido : 23/11/2010 5:46 pm
 Yamp
(@yamp)
Respuestas: 840
Noble Member
 

PD: quizas no lo sepais, pero la torre Eiffiel tenia que ir construida en Barcelona, alguien se empeño de que no fuera así.

Al respecto recuerdo haber leído un artículo, de Lluis Permanyer, prestigioso periodista y gran conocedor de la historia de Barcelona.
Lo he buscado en la hemeroteca digital de La Vanguardia y veo que se publicó en la edición del 1/6/2009, artículo del que transcribo un extracto a continuación:

No es cierto, con los datos que hasta ahora he reunido, que la Barcelona de la Exposició Universal declinara poner en pie el proyecto revolucionario que supuestamente le brindaba Eiffel. Y es que el 30 de marzo de 1885 el ingeniero francés ya había presentado la propuesta de su célebre torre a la Sociedad de Ingenieros Civiles de Francia, al tiempo que demostraba que era irrealizable la que ofrecía su competidor Bourdais, también de 300 metros de altura y obrada en piedra.
¿Cómo podía Eiffel haber tentado a Barcelona si hasta el 18 de junio de
1885 el Ayuntamiento aún no había firmado un acuerdo con Eugenio R. Serrano Casanova, promotor de la Exposició Universal? Es obvio que Barcelona no aparezca mentada en el detallado estudio biográfico profesional de Bertrand Lemoine, Gustave Eiffel (publicado por Fernand Hazan en 1986).

Saludos

http://www.jcuadras-arquitecto.com

 
Respondido : 23/11/2010 9:08 pm
Página 1 / 2
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies