Pido para proximas versiones, que cuando coloquemos un pilar, guarde la informacion y se pueda representar en pantalla y tambien que se pueda imprimir el PUNTO DE INSERCION, seria de mucha utilidad.
Saludos,
Carlos
Saludos,
Carlos
Y voy mas alla, cuando cambie la dimension del pilar que lo haga respecto a ese punto de insercion.
Saludos,
Carlos
Saludos,
Carlos
Completamente de acuerdo, ya que se supone que allplan es un programa especializado en arquitectura ¿o no?
Efectivamente el pilar crece o encoje correctamente solo si el punto de inserción es el central.
En cuanto a dibujar el punto de insercion, no le veo utilidad... (cada maestrillo tiene su librillo)
EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa
El único plano, donde conviene, indicar el punto de inserción de los pilares, es en el plano de "replanteo de pilares", en los forjados reticulares, que nos indica, como es sabido, si un pilar, según la planta en que esté, crece ó decrece siguiendo: el eje del pilar, una cara ó una esquina.
Sería muy interesante que Allplan "recordara" el punto de inserción de los planos, al exportar ó importar los archivos de dibujo a ( ó desde ) los programas de cálculo de estructuras.
Saludos
Actualmente, aunque no directamente en Allplan, sí existe una posibilidad de definir los ejes que marcan el posible crecimiento de un pilar, para tenerlo en cuenta en el cálculo.
El nuevo módulo Tricalc.16 de Arktec, tiene comunicación directa bidireccional con Allplan 2004, y dispone de una herramienta que permite definir los ejes en los pilares importados de Allplan, y, una vez calculada la estructura, recuperarlos en Allplan con su verdadera dimensión (y, por supuesto, como pilares de Allplan).
Según este modo de trabajo, la definición del crecimiento la realiza el que calcula la estructura (en el programa de cálculo). Si es el mismo que el que diseña, no hay problema alguno. Si es otro o una empresa externa, conviene indicarle en los planos el modo de crecimiento (puede hacerse con un símbolo de Allplan que incluya el pilar y el elemento habitual que indica el origen o los ejes).
Esto último es independiente del programa de CAD que se utilice. Lógicamente, sería muy interesante poderlo definir en Allplan, en el propio menú de pilares, sin tener que recurrir a símbolos compuestos de elementos arquitectónicos y elementos 2D. Esperemos que así sea en el futuro.
Podéis encontrar más información sobre el enlace Allplan-Tricalc en:
http://www.arktec.com/new_t16.htm
Bueno llegamos ya entonces a la manera de dibujar-proyectar cada uno, para mi los pilares de Allplan, me sirven de base para el cálculo de estructuras, asi como, los planos de CYPE me sirven como base para mis planos de forjado, pero en ningún momento uso los forjados de CYPE (solo uso los planos de despiece tal y como vienen, despues de revisar, y claro con todo un archivo de importacion de cype que me curre).
Una vez exportado el plano de forjado lo "redibujo" a mi modo, con dibujo de la bovedillas, mis simbolos, mis colores, etc..., tardando para una vivienda muy poco en dejar mi plano bonito usando mi asistente de forjados.
Porque uso esa metodología tal vez un poco lenta, primero porque diez minutos en el estudio de trabajo supone un ahorro importante en obra y segundo porque allplan no es un programa de calculo y cype no lo es de dibujo.
EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa
Veo que el tema interesa, bajo mi punto de vista el punto de insercion o caras donde hacia no puede crecer el pilar, lo definimos desde el proyecto basico, asi nos ahorramos muchos problemas, el calculista sabe hacia donde no pueden crecer los pilares.
Saludos,
Carlos
czruano, yo soy mas "sieso" (como decimos en mi tierra), le digo las dimensiones maximas que tiene el pilar en cada planta y el calculista "que es muy bueno" lo asume. (será que yo soy el calculista). jeje.
No en serio, cuando doy a calcular le hago unos planos que yo llamo para calculo con los limites de cada elemento de modo que no me haga ninguna chorrada, luego cuando me da el resultado lo monto, si se sale algo de los limites, rechazo el calculo.
EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa
Lo hacemos igual que El_Inutil, lo único que nos lo calculamos nosotros,
primero marcamos los límites y los agujeros de montantes, escaleras, ascensores...con Allplan y lo pasamos a dxf, en ocasiones ya aquí ponemos un simbolito 2d que indica hacia dónde debe crecer,
luego con Cype se hace el cálculo, y volvemos a entrar el dxf, cambiando colores, poniendo tramas...y no es nada lento, con práctica y todos con el mismo critério nos quedan unos planos incluso "bonitos" si me dejáis utilizar ese término para unos forjados 😆 ,
lo mismo con las cimentaciones y las cubiertas, 😀
y por último sólo quedan esos agujeros que nos quiebran la cabeza cuando el cálculo ha sido realizado demasiado deprisa y aún no sabias por dónde pasarian las ventilaciones....etc....etc....etc.....en fin! 🙄
Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.
Pablo Ruiz Picasso.
Punto de inserción en pilares
Con vuestro permiso rescato este hilo para recordar que este tema seria interesante que fuera implementado en allplan.
No se si será por hipocresia, o porque llevo toda la mañana cambiando pilares por culpa de un ajuste en la estructura.
Gracias.
Saludos.
aguien sabe que hay de todo esto en la versión 2006/7 o para la futura 2008?
Yo voto para que desde allplan, puedas indicarle cual es punto fijo. y que sea cype. tricalc.... el que lo lea cuando vaya a calcularlo.
En nuestro caso: Fijamos el punto de crecimiento de los pilares, antes de mandar calcularlo.... y nos ahorramos muchas vueltas, además el calculista nos sirve de auditoría. 🙄
A grandes dudas, grandes respuestas.
A pequeñas dudas, pequeñas respuestas
A ninguna duda, ninguna respuesta.