Avisos
Vaciar todo

Estructuras metálicas con Allplan

36 Respuestas
11 Usuarios
0 Reactions
69 K Visitas
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Gracias, Pablo.

Pues nada, dejo en el aire el asunto que comentaba en mi primer mensaje: las estructuras metálicas.

¿Consideráis que Allplan es un programa adecuado para trabajarlas? ¿Incluso los detalles constructivos?
¿Alguno de vosotros tiene experiencia al respecto?

Un cordial saludo.

 
Respondido : 13/03/2014 1:03 am
(@llorens)
Respuestas: 276
Reputable Member
 

Bienvenido a Portallplan, Antonio,

Sobre el tema de las estructuras metálicas que comentas, no se exactamente con qué problema te encuentras a la hora de representar estructuras metálicas. Supongo que te dedicas al tema de cálculo de estructuras metálicas, por lo que cuentas, y hay programas específicos de cálculo que te dan un nivel de detalle muy bueno.

Sé que Allplan tiene un módulo específico para estructuras, pero yo no tengo licencia de él y lo desconozco bastante aunque he visto algún tutorial on line que nos ofreció Nemetschek, seguro que si buscas en you tube encuentras cosas que te pueden dar una idea de la potencia del módulo. A mi me sorprendió la capacidad que tenía de armar piezas de hormigón, impresionante. No sé si esa misma capacidad la debe tener para generar detalles de estructuras metálicas.

Cuando tengo que representar una estructura metálica no tengo ningún problema. Eso sí, los detalles los importo desde Cype.

Creo que deberías abrir un nuevo hilo sobre el tema.

Editado por el moderador: Ya está metido esta parte del hilo en un nuevo tema...

Hasta pronto.

 
Respondido : 13/03/2014 10:48 pm
Mapstoa
(@mapstoa)
Respuestas: 194
Estimable Member
 

Hola Antonio, bienvenido.

Como Llorens, pienso que deberías abrir un nuevo hilo; es un tema importante que, creo, interesa a muchos (no sólo ingenieros).

Mira, por tener una idea, puedes echarle un ojo a los videos de Sergi Ferrater. Entre ellos puedes encontrar de diseño de estructuras metálicas ( http://www.youtube.com/watch?v=hbkAStHs688 ), de hormigón ( http://www.youtube.com/watch?v=BLcWJG4laWc ) y uno de novedades de la versión 2014 donde dedica un capítulo al trabajo con estructuras y smartparts específicas ( http://www.youtube.com/watch?v=j-w1T65BiMk ).

Un saludo.

 
Respondido : 14/03/2014 9:40 am
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Gracias por vuestras opiniones. Voy a abrir un nuevo hilo y así comentamos entre todos este asunto.

Llorens me sugiere utilizar Cype. También yo soy usuario de Cype desde hace muchos años, y además muy satisfecho, especialmente por su excelente servicio de soporte telefónico. El problema que me encuentro con ese programa es que no todas las tipologías de nudos (uniones, dicen ellos) están implementadas, con lo cual, en la práctica, no puedo resolver la mayoría de mis nudos (que muchas veces son raritos). Además los planos 2D que genera el programa no forman parte, lógicamente, del modelo de Allplan.

También conozco los vídeos que me apunta Mapstoa, pero aún me quedan dudas.

Lo dicho, abriré el hilo (hoy no, lo siento), y seguimos hablando. (Ya está el nuevo hilo, tranquilos...)

De nuevo muchas gracias por vuestros comentarios.
Un cordial saludo.

 
Respondido : 15/03/2014 5:57 pm
(@llorens)
Respuestas: 276
Reputable Member
 

Bueno, yo no sugiero la utilización de ningún programa, cada cual sabe que programas debe utilizar. Lo que quería indicar con mi comentario es que mis detalles son bidimensionales. Es decir, que no forman parte del modelo tridimensional. Por otra parte, como dices, no todos los detalles están implementados en Metal 3D, pero sí los más generales.

 
Respondido : 16/03/2014 1:58 am
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Retomo el asunto de las estructuras metálicas.
Por cierto, me da la impresión de que alguien (¿Pablo?) debe de haber creado este hilo; yo no lo he hecho.

Bien, lo que me preocupa del asunto es la creación del modelo de la estructura con el mayor detalle posible. Me explico: Con Cype yo puedo crear un modelo, incluso 3D y en dwg, de mi proyecto (pongamos una nave industrial). Además es muy versátil y muy sencillo, permite incluso modificar algunas dimensiones y perfiles con rapidez, alinear a cara o a eje, etc.

Lo que no me permite es incorporar al modelo los detalles de las uniones, por ejemplo. Tampoco se pueden representar elementos secundarios como correas, ejiones, tirantillos, ni por supuesto las chapas, los muros de bloque, los lucernarios, etc. Tampoco las singularidades que siempre aparecen en las obras (irregularidades de la parcela, paso de canalizaciones, el típico edificio existente al que el nuevo proyecto se tiene que adaptar para ampliarlo, etc).

Todo ello hay que hacerlo en este caso con Allplan.

Hay otros programas (estoy pensando en el Tekla), que creo que también son BIM, que permiten todo lo anterior. El Tekla es mucho más caro que el Allplan. Lo tienen sobre todo los talleres, ya que les permite fabricar directamente con el modelo y las máquinas de control numérico, a las cuales se conecta. Todas las barras salen numeradas, con los taladros mecanizados y sin errores. No es tanto un programa para oficina técnica como para fabricantes (o eso es lo que yo he visto hasta ahora).

Si me indicáis la manera de hacerlo (como sabéis soy novato y no controlo bien este medio), os puedo mostrar alguna captura de pantalla de modelos hechos con el Tekla y veréis a lo que me refiero. En el modelo 3D se puede ver cada tornillo de cada ejión y de cada nudo.

Yéndonos a Allplan, yo no sé si eso se puede conseguir o si es razonable intentarlo.
Tenemos el módulo de ingeniería y el llamado "steel structure", pero no lo acabo de ver. Os cuento.

Para empezar, en Nem (más bien sus técnicos) al módulo de metálicas le llaman las "plantillas"; no lo tratan como un módulo con entidad propia. No le dan mucha importancia, es como si fuera algo accesorio y de poca monta. No como el módulo de armados, el cual se nota que es uno de sus puntos fuertes.

Por otro lado, en la versión 2014 simplemente no lo tenemos. Costó lo que no está escrito que nos lo activaran en la 13, ya en noviembre, con lo que apenas tuvimos tiempo de probarlo, y ahora en la 14 ha desaparecido. Se supone que lo tenemos comprado, pero en la versión española no aparece. Nos dicen que es un problema técnico de los alemanes, pero no hay manera de que nos lo activen. Desde la parte comercial nos dicen que debemos tenerlo, pero luego no hay manera.

En cualquier caso mi pregunta, para quienes tengáis más práctica, es la siguiente: para hacer detalles constructivos en estructuras metálicas ¿cómo lo hacéis? ¿Cómo dibujaríais una cartela, un rigidizador, una placa de anclaje, unos tornillos, etc? ¿Con sólidos? ¿Los convertís luego en elementos constructivos? ¿Vale la pena modelarlos en 3D o directamente es mejor hacer un detalle aparte en 2D? Hay que tener además en cuenta que, una vez creados, esos detalles se repiten muchas veces en el modelo y (muy importante) son susceptibles de cambiar incluso varias veces antes de que se termine el proyecto.

Disculpad si me he extendido demasiado. Quedo a la espera de vuestros comentarios.
Un cordial saludo a todos.

 
Respondido : 24/03/2014 10:47 am
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
 

Yo pongo mi parte de ayuda técnica del foro...

Por cierto, me da la impresión de que alguien (¿Pablo?) debe de haber creado este hilo; yo no lo he hecho.

Si, he recuperado los mensajes apropiados para que tuviera sentido el hilo...

Si me indicáis la manera de hacerlo (como sabéis soy novato y no controlo bien este medio), os puedo mostrar alguna captura de pantalla de modelos hechos con el Tekla y veréis a lo que me refiero. En el modelo 3D se puede ver cada tornillo de cada ejión y de cada nudo.

Mira este enlace, para que veas como se puede poner una imagen (u otro tipo de archivo) al alcance de todos.
http://www.portallplan.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=3594&p=31518&hilit=adjuntos#p31518

Puedes poner varios (creo que tengo puesto 3 en la configuración) siempre que no excedan de 2MB creo.

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 24/03/2014 11:34 am
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Gracias, Pablo, por tus precisiones y por la creación del hilo.
Voy a intentar mostraros un par de imágenes de un modelo del Tekla para ilustrar lo que os comentaba hace un rato.

Los dos detalles son simples zooms de la imagen de la nave entera hechos en el dwg 2D generado por el Tekla.
Por supuesto también me dieron el modelo 3D para que lo viera con un visualizador y allí estaba toda la información.

¿Veis posible o razonable llegar a este nivel de detalle con Allplan?
Y ¿veis adecuada la utilización de Xref para generar los detalles, de forma que no haya que repetirlos, y sobre todo, para poder hacer cambios de forma que se actualicen automáticamente en todas partes donde se repitan?
Os lo digo porque ese es un consejo que nos han dado pero que no hemos podido probar aún.

 
Respondido : 24/03/2014 5:49 pm
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Una cosa más sobre metálicas:
Por lo que hemos visto, el programa no viene con bibliotecas de perfiles metálicos de acero conformado (las "Z" y "C" utilizadas normalmente para correas). Hay que definírselos.
Los de acero laminado (IPE, IPN, HEB, etc) puede que sí estuvieran en la 2013, ahora no recuerdo, pero en la 2014 han cambiado la forma de acceso y tampoco los encontramos.

¿Sabéis si están en algún sitio para descargarlos?

Por otra parte, como nadie hace comentarios sobre mi post anterior sobre metálicas supongo que será porque no es el uso habitual que le dais al programa.

Bueno, pues en ese caso, si me sale algún trabajo de estructura metálica, aunque sea pequeñito, intentaremos investigar y aprender por nuestra cuenta. Lo que vayamos aprendiendo, por supuesto, estará a vuestra disposición para futuras ocasiones.

Un cordial saludo.

 
Respondido : 26/03/2014 10:32 am
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
 

¿Sabéis si están en algún sitio para descargarlos?

Mira en allplan connect a ver que hay. Yo no he podido aun trastear con la 2014 porque estoy acabando un trabajo y prefiero terminarlo en la 2013, no vaya a ser que me pase alguna aventura en medio...

Por otro lado sería estupendo que nos fueras contando como vas resolviendo el próximo trabajo, o que te está pasando en cada caso concreto, en plan "making of". A lo mejor entre unos y otros avanzamos en este aspecto. Tu trabajo es bastante específico, y por eso podemos ayudarte poco, pero a lo mejor en cosas concretas... No se, me encantaría estar un poco más liberado estos días para mirar un poco este tema, pero es que no hay manera, todo el día currando "pa ná"...

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 26/03/2014 11:49 am
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Se nota que nos vamos haciendo mayores, Pablo 😀
Lo digo porque me parece que haces bien esperándote a introducir la 2014; como os he comentado hay cosillas que todavía están por pulir. Sin embargo hay otras cosas, como por ejemplo los pinzamientos, que han mejorado mucho.
Y en cuanto a lo de "tol" día trabajando "pa ná", me parece que eso nos pasa a "tós". Qué le vamos a hacer.

Vale, pues a medida que vayamos aprendiendo cómo hacer las metálicas os iremos contando y así, si alguien ve que estamos haciendo algo mal, o con demasiados rodeos, nos puede avisar.

Un saludo.

 
Respondido : 27/03/2014 10:03 am
czruano
(@czruano)
Respuestas: 269
Reputable Member
 

Hola Amarti, en Biblioteca-Símbolos-Estándar-Acero 2d, tienes símbolos en 2D y 3D.
Saludos

Saludos,

Carlos

 
Respondido : 27/03/2014 12:28 pm
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Gracias, czruano.
Yo recordaba que en la 2013 sí los había visto (incluso con ángulos redondeados y cuadrados), pero en la 14 no.
En efecto, a mí no me sale lo mismo que a ti. No tengo la carpeta Acero 2d como puedes ver en la captura de pantalla que incluyo.
¿Y los perfiles conformados CF, ZF para correas te salen?

 
Respondido : 27/03/2014 5:34 pm
(@llorens)
Respuestas: 276
Reputable Member
 

Hola Amarti,

Estos símbolos se guardan en la carpeta Sym de la carpeta Std de cada instalación. Si las tienes en la 2013 y no las tienes en la 2014 lo único que tienes que hacer es copiar los archivos que te falten de la carpeta Sym del Std de la 2013 a la carpeta Sym del Std de la 2014. Es recomendable hacer copias periodicas tanto de la carpeta Prj como de la carpeta Std.

Los CF y ZF no están, pero es tan fácil añadirlos como dibujar su sección y guardarlos como símbolo en la misma carpeta, y ya estarán para siempre si los vas copiando de una instalación a otra.

Sobre el tema de detallar tanto la estructura, sencillamente, no me convence demasiado. Porque todo ese nivel de detalle tendrás que ocultarlo cuando tengas que hacer representaciones a escala 1/50 o 1/100, que son las habituales en estas naves. No tiene sentido modelar un detalle que se repite tropecientas veces a sí mismo. Pero entiendo que quieras afinar mucho en esta primera toma de contacto con el programa, así que te animo a seguir adelante.

Suerte.

 
Respondido : 27/03/2014 8:24 pm
(@amarti)
Respuestas: 74
Trusted Member
Topic starter
 

Gracias por tu información, Llorens. Me va a ser muy útil.
En cuanto a tu opinión sobre el detalle excesivo o no del modelo, ese tipo de comentarios como el tuyo, de personas con experiencia son lo que yo necesito y por eso lo valoro mucho.

Entonces, para que yo lo entienda: lo que tú harías es modelar la obra sin tanto detalle, y los detalles ¿modelarlos aparte en 3D? ¿Dibujarlos aparte en 2D?

Si los modelamos aparte en 3D, entiendo que tendrá que ser con sólidos, y no con elementos arquitectónicos, ¿no?

En cualquier caso, entiendo que las mediciones de los detalles (número de chapas, tornillos, por ejemplo) se tendrían que hacer a mano. No es que sea un gran problema, pero es por ir adquiriendo un criterio.

Insisto, vuestra experiencia me es muy útil.
Gracias y un cordial saludo.

 
Respondido : 28/03/2014 9:43 am
Página 1 / 3
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies