En el número de junio de 2003 de PC Actual (5,20 euros) se regala la versión completa de Menfis 5.6.0e Estándar. ...
y sigue la notícia que encontraries en la página de inicio de Portallplan, si no la habéis visto.
¿Que sugieren los que conocen ambos programas?
¿Ventajas, inconvenientes ?
¿Qué programas de mediciones usáis con Allplan?
Por lo que sé, Presto, está muy extendido.
Aunque claro, si eso fuera por eso, estariamos usando AUTOCAD. 8)
A grandes dudas, grandes respuestas.
A pequeñas dudas, pequeñas respuestas
A ninguna duda, ninguna respuesta.
Hola,
como yo no conozco ninguno de los dos programas utilizo aún los que puedo definir yo mismo, los KUKAT1 - KUKAT5.
Las ventajas de estos es que puedes estructurarte libremente lo que deseas luego sacar en listados e ir ampliándolo poco a poco según tus necesidades. Los resultados los puedes exportar a Excel y trabajarlos ahi. Si conoces un poco Excel te puedes automatizar el trabajo y crearte una pequeña base de datos, que unidos a los precios y junto con las mediciones exportadas te sacan en un pis-pas los cálculos que deseas.
Claro está, esto no se puede comparar con programas profesionales como Menfis, Presto, etc. pero muy pocos usuarios saben de esta posibilidad y su versatilidad.
Saludos Jaime
El estandar para mediciones es Presto, con las ventajas que eso conlleva a la hora de intercambiar información. Yo uso Gest, de Arktec, y estoy encantado. De todas formas, todos los programas, o por lo menos los más conocidos, tienen la posibilidad de utilizar el formato de intercambio estandar (FIEBDC-3/2002), con lo que el problema de intercambiar información se minimiza. Para los usuarios de Allplan, lo interesante es que tengan conexión directa con Allan, y eso lo cumplen Presto, Gest, Menfis, (no la versión que regalan en la revista, la versión completa). Supongo que algún otro programa de mediciones ( quizá Arquimedes) también tendrá conexión, yo os comento los que sé.
Respecto a la comparativa Presto - Menfis, solo los conozco por encima, creo que Presto tiene más posibilidades, es más complejo, y que Menfis es más facil de usar. Pero esto es una opinión sin mucho fundamento, no los conozco a fondo. Un dato importante: cuando Nem Españaprepara una nueva versión,y esta haciendo los archivos de listados y de intercambio con programas de mediciones, quién colabora con ellos, o con quién más colaboran, es con Soft (Presto); o al menos eso erá así hasta hace bien poco. Así que para intercambiar información, Presto tiene una ligera ventaja de salida.
Un saludo, Miguel
Hola a todos.
Yo conozco he utilizado Presto, Menfis, Gest y Arquímedes. De los lo cuatro me quedo con el Arquímedes de Cype. Hace lo mismo que todos los otros pero más barato y muchísimo más sencillo de utilizar. Encima tiene conexión con Allplan desde hace tres versiones de arquímedes y la 15 de allplan.
Me costó un poco configurar la conexión por no haberlo hecho desde la primera instalación pero funciona bien. En contra diré que los de Cype tienen buenos programas de estructuras pero que no cuidan nada al Arquímedes y desde hace tres o cuatro actualizaciones no ha mejorado nada y encima es más lento.
El presto es posiblemente en mejor y más extendido de todos. Cualquier constructora lo tiene y la compatibilidad ya se sabe... a cambio es el más caro y a mi no me gusta tener que pinchar para ir abriendo ventanas (para ver la descripción, la descomposición, la medición...), la mayoría de las opciones no se necesitan para redactar proyectos y son útiles para control de costes en una constructora no en un estudio. Lo bueno es que lo puedes ir adquiriendo por módulos, lo malo es que hay demasiados módulos y siempre acabas necesitando algo de cada uno de ellos.
Menfis es mi segunda opción. Varios de los estudios con los que colaboro lo utilizan. He oido que lo desarrollaron algunos ex-miembros de Soft (la casa del Presto). Se parece, pero para mí es más sencillo que el Presto.
Del Gest me compré dos licencias guiado por la publicidad y es cierto que hace muchas cosas pero no acabó de gustarme. Demasiado complicado comparado con el arquímedes. (Por cierto, si alguien está interesado en este programa, yo puedo donar un par de licencias que no utilizo).
El arquímedes que es el que utilizo puedo decir que es muy barato, copleto y sobre todo sencillísimo y cómodo de utilizar. A cambio, los de Cype no han mejorado nada el programa desde la versión 99 (aunque cobran actualizaciones cada año).
Todos importan y exportan a BC3 que es la extensión de los ficheros de FIEBDC3, el formato internacional.
En fin, nada es perfecto, pero Allplan y Arquímedes se entienden de momento.
Espero haber aportado algo.
Podrán los encantadores quitarme la ventura pero el esfuerzo y el ánimo, jamas.
Soy usuario de PRESTO y he utilizado algunas veces Arquímedes, EPRE y Menfis.
PRESTO es a mi juicio el más desarrollado de todos y el que tiene mayor implantación.
Consta de varios módulos espécificos: Presto presupuestos; mediciones y certificaciones; CAD; análisis; seguimiento; control; tiempos; Internet.
http://descarga.soft.es/pdf/TripticoPrestoInt.pdf
Los tres primeros son fundamentales para usuarios de ALLPLAN que trabajen en arquitectura. El resto están pensados para empresas constructoras/promotoras aunque resultan muy interesantes para aquellos estudios que quieran ofrecer valores añadidos a su actividad profesional al estar tan extendido en empresas constructoras/promotoras (que es como decir CLIENTES).
Un problema importante para la consideración de PRESTO como un programa complicado es que mucha gente tiene versiones piratas que son completas (es decir, unen casi todos los módulos) y puede convertirse por exceso de opciones en algo poco manejable si no eres un usuario de PRESTO que haya empezado por los módulos básicos y haya ido progresando poco a poco.
Sería interesante crear un portal sobre PRESTO -no existe- si consideráis que somos suficientes usuarios.
La pasarela de comunicación con ALLPLAN 17 suele funcionar cuando por ín te cuentan el truco. Os recomiendo leer el último mensaje en Foros de discusión->Mediciones
Un saludo
El Arte no tiene límites y ningún artista posee la perfección.