Avisos
Vaciar todo

Ver texturas de materiales Maxwell en cinema

10 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
12.4 K Visitas
(@chino)
Respuestas: 757
Noble Member
Topic starter
 

Buenas tardes estoy provando en plkug de maxwell en cinema y de momento el tema de importar los mareriales me va bien pero mi problema es cuando quiere ver la texturas (pongamos por caso ladrillos) para acomodarla a los volumenes en cinema ya que no consigo verla y porlo tanto poder adaptarla. Alguien me puede decir como tengo que hacer.
Por otro lado quería usar un emiter para crear una luz artificial. Creo una esfera pero no se muy bien como hacer para que se convierta en emisor.
Un saludo y gracias

 
Respondido : 09/05/2011 4:58 pm
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
 

Los materiales de maxwell se ven en el editor de cinema, osea que si no los ves es por algún problema de gráfica o algo por el estilo. Hay un truco muy bueno para algunas ocasiones en las que materiales con bitmaps muy grandes no se ven correctamente que consiste en hacer el material cinema (muy simplificado, sólo con poner el ladrillo en el canal color nos vale) y escalarlo y moverlo hasta que nos gusta y entonces pisarlo con el materila maxwell. De esa manera utiliza las dimensiones vistas en cinema con el materila de maxwell aunque no lo veamos en pantalla.

En cuanto a lo de hacer un objeto luminoso es tan simple como aplicarle un material luminoso al objeto. Osea, que hacemos un material emitter en maxwell (o utilizamos uno de los que trae de ejemplo) y se lo aplicamos al objeto y con eso ilumina directamente.

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 09/05/2011 8:09 pm
(@chino)
Respuestas: 757
Noble Member
Topic starter
 

No se a que te refieres con pisarlo con el de maxwell. Yo lo que hago es irme al editor de materiales de cinema y creo un nuevo material maxwell y se lo aplico a cada objerto. Con la grafica no creo es una 8600 gt pero no me ha dado ningún problema hasta ahora

 
Respondido : 09/05/2011 8:26 pm
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
 

Una imagen vale más que 100000 palabras. Tienes la textura cinema (que ves bien en pantalla) aplicada al objeto, y tienes un material maxwell creado con el mismo bitmap que el material cinema... Así que arrastras el material maxwell como te indico en la imagen

Y desde ese momento el material aplicado es el maxwell, pero con las dimensiones y ubicación del anterior (osea, que está bien puesto y escalado) 😉

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 09/05/2011 8:51 pm
(@chino)
Respuestas: 757
Noble Member
Topic starter
 

Buf perdona pero es que soy un poco Gorqui, el material que yo quiero poner es un mxm con lo cual no se como aplicarlo como un objeto cinema. Por otro lado lo del emitter tomando una de maxwell bien pero pongamos por caso que tengo un objeto con un material aplicado y me gustaría que ese mismo material fuese ala vez emitter, esto se puede hacer con el tema de las capas de los materiales que tiene maxwell. La verdad es que estoy empezando y ando muy pero que muy perdido.

 
Respondido : 09/05/2011 9:05 pm
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
 

Veamos, porque trato de explicarme, pero veo que no lo consigo.

Cuando tu haces un material maxwell (un mxm) usas una imagen bitmap para hacerlo ¿no? Por ejemplo, ladrillo jpg. Bien, pues con ese jpg haces un material cinema sencillo, simplemente el jpg en el canal color. Lo aplicas a tu objeto (muros o lo que sea) y lo escalas y desplazas hasta que queda bien, porque los materiales cinema si que los ves ¿no?

Ahora el material maxwell que tenías, hecho como dices que los haces, pues sustituye al de cinema arrastrándo como te digo y ya lo tienes.

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 09/05/2011 9:28 pm
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
 

No se como explicarte fácil lo del emitter, porque hoy te veo espeso 😉

Para que lo pilles, trata de hacer lo que te voy a decir.

Vas a Archivo / maxwell material

Te crea un material maxwell. Ahora le das un doble click y entonces te abre la ventana del material. Dale a wizards y escoge el aspecto que tendrá el emitter cuando esté apagado, por ejemplo plastic y en la ventanita que te sale ponle un color blanco, roughtnes 5 y shininess 30 por ejemplo. Vale ya tienes un plástico y si te fijas tiene dos capas (layers) una de base y otra de especular/reflesion...

Bien, pues donde las capas, le das al nombre del material con el botón derecho del ratón y escoges "add layer" y te añade una nueva capa, con un BDSF... a esa Layer le das con el botón derecho del ratón y escoges "add emitter" y entonces tienes en la misma capa un BDSF y un emitter. Seleccionas el BDSF y lo borras, para tener sólo el emitter, y seleccionando el emitter podrás cambiarle los parámetros.

Ahora desde maxwell, cuando desactives la luz, se verá el plástico, y cuando la luz esté activa, iluminará.

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 09/05/2011 9:41 pm
(@chino)
Respuestas: 757
Noble Member
Topic starter
 

Bueno ahora si que me han quedado claras varias cosas la verdad es que jefe eres la caña no se que haríamos sin ti pero este PFC me está acabando con las neuronas. Ah por cierto la última en donde se apagan y se encienden las luces en maxwell porque no he visto nada parecido o te refieres a hacerlo en cinema. Bueno hoy pormeto que no te doy más la lata que ya me vale.
Un saludo y como siempre graciñas

 
Respondido : 09/05/2011 9:45 pm
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
 

En maxwell hay una cosa que se llama multilight con lo que tenemos, en el mismo render, todos los posibles estados de iluminación de las luces aplicadas, variando tanto los valores de cada una de las luces como los ISOs, etc, de la cámara. Se puede incluso hacer una animación con estos cambios de iluminación.

Se activa aquí, y puedes controlar la luz e incluso la luz y su color...

Puedes ver un ejemplo en esta imagen y las siguientes (es un único render)

http://www.portallplan.com/galeria/main.php?g2_itemId=9138

Y también puedes ver como se aprovecha en una animación en este otro ejemplo (casi al final del todo)

http://www.portallplan.com/galeria/main.php?g2_itemId=3446

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 09/05/2011 11:42 pm
(@chino)
Respuestas: 757
Noble Member
Topic starter
 

Muchas gracias de nuevo ahora parece que si que lo voy entendiendo, me queda pelearme un montón con el maxwell pero me parece que para interiores puede ser muy bueno porque yo el vray no lo pillo demasiado bien.

 
Respondido : 10/05/2011 10:15 am
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies