Hola, mi consulta es sobre la generación de pdf's con allplan. Mi sistema operativo es el windows xp profesional. He tenido que configurar un tamaño personalizado de plano (equivalente a un A1) en el acrobat distiller. Después he ido a configurar el plano en allplan con la impresora distiller. Seguidamente he imprimido. El resultado es que el pdf no sale con los grosores de línea que yo tenía. Cabe decir que he imprimido sin usar perfiles de trazado ni asociación color-pluma. Quizás el problema sea que tengo cambiados los grosores de las plumas que vienen por defecto en allplan...
Alguna sugerencia?
Hola,
lo de los grosores no lo sé, pq siempre imprimimos c=p asociado (aún trabajamos sin layers, pronto nos pondremos...) pero lo que no hace falta es que configures tamaño papel en el distiller, ya que aunque te diga A4, te va a hacer el que le digas con allplan (A0 o tamaño inventado),
lo digo pq para la etiqueta del visado es mejor tener siempre el mismo tamaño para no tener que cambiar continuamente las medidas,
alomejor no te he servido de mucho pero algo es algo...si més no alguien que conteste siempre está bien, no?
Un saludo.
Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.
Pablo Ruiz Picasso.
Solo mencionar que con el Acrobat destiller no se puede imprimir tamaños superiores al A0. El truco que uso yo en esos casos es imprimir con escala 0.5 y "definición del espesor de plumas" activado. Esto siempre resulta.
Saludos Jaime
Habermas, has configurado en la pestaña Definiciones de Ploteado de planos, Asociación de pluma y color?
Es ahi donde tienes que indicarle a Allplan que imprime y de que forma...
Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente
Me han servido de mucho vuestros comentarios. Ya estoy generando pdf's como churros. Por suerte casi no hago planos mayores que un din a1.
Pi, me ha ido muy bien lo que me has dicho del tamaño de los planos.
Lo de la asociación color-pluma aún no lo estoy usando pero voy a comenzar a implantarlo ya.
Gracias por vuestra ayuda.
PD: Oye Pi, tú fuiste a un curso de allplan en Barcelona con tu jefe?
Es que creo que fui al curso contigo. El curso al que fui yo vino una señorita de Madrid, Marta Sanz. El profe "oficial" era un poco novato (eufemismo).
Pués a Barcelona sólo fuí a un curso de cinema4d, (a los de allplan vamos a Granollers) no fuí con el jefe y no me gustó nada que nos pusieran a dos por ordenador, pq el de al lado se puede apoderar de teclado i ratón!!! y no se los vas a quitar a un señor, arquitecto i mayor!! 😯 😯 acabas pagando por mirar!! (aprovecho para quejarme, que no falte!).
Perdón, ya me he desahogado eh? 🙄
Y lo del tamaño no importa! 😉 (je je je) yo tengo siempre el mismo configurado, y mide 914x1500, como el ploter ya tiene activado el area c/tinta no hay problem. 😀 😀
Fins una altra Tarragona.
I què és això de "menos faenas domésticas"???!!! 😕
Montse.
Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.
Pablo Ruiz Picasso.
Montse, una cosilla...
Cuanto o scobran ahi en la copistería que utilizais para hacer los PDFs? Aqui en Pamplona, en mi copistería habitual, me cobran 1 euro por PLT y 1,89 por PDF, todo esto en tamaño A1. También hay esta discriminación por ahi? En un proyecto estándar, solemos usar digamos 10 o 12 A1, y hacemos 7 copias normalmente. Son 70 planos mas o menos a 89 cents de euro, es una pasta. Son más de 10.000 pelas por proyecto. Cuentame un poco de esto...
Gracias
Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente
Pués no sé lo que cobran, imprimimos los pdf con el ploter, pero ya lo pediré, ahora tenemos todos curiosidad para saber si es más barato o más caro eh?
Hasta luego...
Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.
Pablo Ruiz Picasso.
He preguntado donde yo ploteo, y la diferencia es que los PLT los sacan con la copiadora, mientras que los PDF los tienen que sacar con el ploter, y es más caro. Para A1, 1 euro los PLT y 2 los PDF.
Un saludo, Miguel
Donde ploteas tu?
Yo, en Rubio.
Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente
Donde ploteas tu?
Yo, en Rubio.
???
Y yo. Tú serás mejor cliente :wink:, a mi me han dicho 2 euros 🙁
Un saludo, Miguel
Pués nosotros, """"gracias"""" 😉 al programa de visado telematico i a sus peculiaridades, hemos logrado un consenso sobre utilizar siempre el formato A3 para todo el proyecto, memorias incluidas, y en caso necesario el A1 que reducido al 50% da un A3. Aunque creiamos que no podriamos encajar los proyectos en este formato lo logramos, al menos para los que hemos hecho hasta ahora, y no sale a precio de fotocopia, y generalmente 4 fotocopias aún salen más baratas que una copia de A1. Y por cierto más rapidas. Asi solo hemos "tenido" que "pensar" la manera de colacar el sello de visado para una posible posición, porque los que pensaron el programita....
Jodó, cuando implantarán el visado telemático en Navarra, señor? Que envídia...
Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente
Estoy contigo en lo del A3
utilizar siempre el formato A3 para todo el proyecto, memorias incluidas, y en caso necesario el A1 que reducido al 50% da un A3
Respecto al uso del programa de visado telemático, ¿que tal funciona?, y ¿los plazos de visado?.
Hasta ahora no me he atrevido a usarlo.
Las noticias que tenia, es que las cosas andaban a trancas y barrancas.
A grandes dudas, grandes respuestas.
A pequeñas dudas, pequeñas respuestas
A ninguna duda, ninguna respuesta.
No veo cómo un proyecto grande se puede incluir en formato A3.
Por ejemplo: un plan parcial ( E. 1/.1000 ), un proyecto de urbanización ( E. 1/500 ), o un edificio grande ( E. 1/100 ) no caben en un A3, a menos que se haga una reducción y sea ilegible.
En algunas administraciones ( Ayuntamientos, etc ) no admiten la presentación en A3, pues es difícil archivarlos.
En mi despacho usamos un plotter DIN A0.
El máximo que admite el plotter es un ancho de 89 cm. Hemos rehusado utilizar formatos estándar A0, A1, A2, A3, ya que intentar adaptar los planos a estos formatos implica dejar muchos espacios en blanco ( no siempre hay detalles constructivos para llenarlos ) y se desperdicia mucho papel.
Con el visado telemático te ahorras encuadernar un proyecto para el Colegio de Arquitectos. De momento no le veo otras ventajas.