Saludos,
Quisiera abrir un foro (denme sus comentarios) Sobre la utilizacion de Allplan para las Instalaciones (electricas, gas, agua, tuberias, etc, etc)
¿Lo pueden hacer?
¿Allplan es un software adecuado para las Instalaciones?
¿Que tan adecuado creen que es Allplan en la planeacion de proyectos?
Gracias por sus comentarios
Saludos!
Hola, Saul.
Creo que lo que quieres es abrir un tema de conversación, verdad?
Bueno, allá vamos. Este tema, si lo buscas por ahi por el foro ya ha sido discutido con anterioridad y entonces, como ahora, opino que Allplan puede resolver el problema de instalaciones más o menos fácilmente con una correcta utilización de macros y símbolos.
El gran "problema" de la representación de proyectos arquitectónicos es la falta de una normalización de la representación. Cada uno de nosotros dibuja de una manera, le gusta una manera diferente de representar toda la enorme cantidad de cosas de las que se compone una obra. Si pudiéramos llegar a una normalización todo sería diferente y muuuucho más fácil. Pero, no estamos de acuerdo ni siquiera en utilizar las mismas capas para nuestras entiidades de dibujo, cuanto más en representar las cosas de la misma manera. La AIA (American Institute of Architects) hace unos cuantos años intentó normalizar el tema de las capas sin el más mínimo éxito en su empeño. Las normas DIN de los alemanes prácticamente solo sirven para delimitarnos el tamaño del papel que usamos, y esto solamente para unos cuantos.
Bueno, al tema. Allplan puede resolver el tema de las instalaciones en el estadio en que se encuentra actualmente. Podría hacer más? Por supuesto. Se podrían crear módulos de instalaciones eléctricas, de fontanería, de aire acondicionado, pero, servirían estos módulos, que óbviamente deberían contemplar una normativa, en Mexico? En España? Serían desarrollados en Alemania? Para la normativa alemana?
Existen soluciones dentro del entorno Nemetshek que contemplan las instalaciones no solamente a nivel de los proyectos de instalaciones "cumplidores", sino a nivel de cálculo de instalaciones (mira en la web de nem y busca por Allklima a ver que te parece), pero, nuestros clamores por programas que nos faciliten el trabajo de instalaciones se chocan con los precios del software y la no disponibilidad en nuestros paises.
Así que, a desarrollar macros y símbolos que resuelvan el tema. La verdad es que no sé como será esto en Mexico, lo conozco en Brasil y en España. En Brasil, los arquitectos casi nunca hacen instalaciones, sino recorren a profesionales especializados en el tema, los ingenieros de instalaciones, que realizan proyectos muy buenos y bien desarrollados. En España un proyecto de electricidad casi se resume en la ubicación de los puntos de luz y sacabó. Quienes de verdad lo realizan son los electricistas y en la misma obra. Lo mimso con otras instalaciones.
Ahi queda esto. Sé que hay gente que caerá matando ahora... Jejeje!!
Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente
Tienes razon, iniciar "un tema de conversacion".
Lo estoy analizando para la administracion de proyectos (es decir, ver donde van a estar exactamente las instalaciones para que no se crucen ni salgan de sus espacios requeridos)
Tu informacion, me confirma muchas suposiciones, voy a investigar los temas anteriores de los que comentas.
Saludos!