Avisos
Vaciar todo

Referencias externas.

5 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
3,456 Visitas
pablo8000
(@pablo8000)
Respuestas: 184
Estimable Member
Topic starter
 

Tengo un problema con las referencias clásicas, no con las nuevas de 2005.

En un archivo (digamos el 165, detalle de detalle) tengo un dibujo. Inserto ese arhivo en el 157(detalle de estructuras) como referencia externa. Y luego inserto el 157 como referenia externa en el archivo 113 (maqueta de detalles de planta baja). Y no me sale el dibujo del archivo 165. Es como si no funcionara las referencias de referencias externas. ¿Estoy equivocado y puedo hacerlo de alguna otra forma? o ¿como me temo no se pueden enlazar referencias externas de las de toda la vida? El caso es que prefiero estas referencias por que pesan menos que las otras.

Saludos a todos, y ánimo, que ya queda poco para las vacaciones de navidad.

 
Respondido : 14/12/2005 3:18 pm
BLACKBEARD
(@blackbeard)
Respuestas: 1266
Noble Member
 

LAS REFERENCIAS DE REFERENCIAS NO FUNCIONAN, CREO QUE NI INCLUSO EN LA VERSION 2005, NO HE PROBADO PERO CREO QUE TAMPOCO.

DE TODAS MANERAS NO ENTIENDO MUCHO SU EXPLICACION DE

165 DETALLE DE DETALLE
157 DETALLE DE ESTRUCTURA
113 MAQUETA DE DETALLES DE PLANTA BAJA

UNA REFERENCIA EXTERNA LA UTILIDAD QUE TIENE ES LA MULTIPLICIDAD DE UN ELEMENTO Y SU DISTINTA UBICACION, ES DECIR, TENGO UN OBJETO "A" CREADO EN UN ARCHIVO QUE LUEGO INSERTO MULTIPLES VECES Y EN MULTIPLES POSICIONES EN OTRO ARCHIVO PARA COMPONER UN ARCHIVO QUE ES REPETICION DE N VECES DE MI OBJETO "A", OJO DIGO EN ARCHIVO NO EN PLANO, OJITO CON ESTO.

ME GUSTARIA SABER MAESE PABLO800 CON LA MAYOR PRECISION POSIBLE QUE ES EXACTAMENTE EL OBJETO PRIMITIVO Y PORQUE ES NECESARIO REFERENCIARLO DOS VECES?

POR DIEZ CAÑONES POR BANDA, VIENTO EN POPA A TODA VELA, NO CORTA EL MAR SINO VUELA UN VELERO BERGANTIN...

 
Respondido : 14/12/2005 3:29 pm
njnsp
(@njnsp)
Respuestas: 1083
Noble Member
 

Si no me equivoco (yo no las he usado nunca), Allplan no permite referencias externas anidadas, q es lo q pretendes tu.

NaCl u2

 
Respondido : 14/12/2005 6:41 pm
pablo8000
(@pablo8000)
Respuestas: 184
Estimable Member
Topic starter
 

Gracias a ambos. Si es lo que ya empezaba a sospechar. No se pueden las ref externas anidadas. ¿Y con las nuevas de la versión 2005? mmm Tendré que experimentar a ver si consigo el nobel de ALLPLAN...

Y querido pirata Black, sé que el uso lógico y racional para las referencias es su repetición en un archivo y que modificando una sola se actualicen todas, pero yo, pobre de mí, vengo del lado oscuro de la fuerza. Y debido a las múltiples modificaciones que sufren mis planos de estructuras acabé por crear muchas referencias externas.

Por ejemplo:

Los pilares se suelen repetir en varios planos. Lo que hago es que los pilares los metía como una referencia externa. El contorno del edificio también se suele repetir, pues ale otra referencia externa. Y así con todo (detalles, etc). En allplan cada referencia la pongo en un archivo.

¿Que pasa cuando en un mismo detalle quiero poner cosas a diferente escala? deben estar en distintos archivos o sino los textos fallan. Luego deben estar en dos archivos. Ahora bien, yo quiero que ese detalle esté en un solo archivo, vamos que el detalle no esté partido en varios archivos. Y entonces la parte más pequeña la inserto en el otro. Y Voalá, los textos están bien, las cotas perfectas, y tal y tal. Así no tengo que estar borrando los textos de las cotas ni nada pues todo está en su escala.

Pero claro, en un plano de estructuras tengo unos 10 detalles (o menos más) y como el contorno, los pilares, etc están en otros tantos archivos tengo que seleccionar 15 archivos para cada plano. Me parece poco operativo. Solución: si el archivo 100 es Planta Baja, el 101 será el detalles de Planta Baja y en el meto todos los detalles como referencias externas. Y como algunos detalles tiene referencias anidadas pues me falla el invento.

Esto es lo que yo hago. Sé que soy poco ortodoxo pero intento sacar el máximo partido a ALLPLAN para no repetir información en archivos distintos y a la vez insertar pocos archivos.

La verdad es que me gustaría que los que hagais planos de estructuras comentarais como solucionais vosotros estos problemas de los detalles y tal.

Saludos a todos y espero haberme explicado.

 
Respondido : 15/12/2005 11:03 am
njnsp
(@njnsp)
Respuestas: 1083
Noble Member
 

Ole, ole, estos son los post q me gustan, los de metodos de trabajo 😀

Pues q quieres q te diga pablo8000, yo monto los planos con archivos. Creo q tu problema se basa en q aun piensas en autocad y no en allplan. Salvo para pocas cosas (q nadie se tire al cuello, q he dicho salvo para algunas cosas) yo no soy muy partidario de las refX en allplan. La gente en autocad abusa de ellas pq se cuentan con las manos las personas q trabajan con espacio papel, si no, no serian tan necesarias. Y en allplan, montando planos desde su modulo (no creo q nadie monte planos en archivo!!) y con los conjuntos y demas no creo q sean tan necesarias; pero solo es mi opinion.

Mira, en mis planos de estructura, no solo pongo la estructura, sino q hago ademas unos planos de replanteo de forjados donde van las cotas los huecos instalaciones, perimetros etc.(sin informacion de estructura). En otro plano (segun el tamaño) pongo las viguetas, negativos, etc.(estructura propiamente dicha). Y cuando es un forjado reticular por cada forjado tengo q tener 3 planos (replanteo, armado inferior, armado superior). O sea, q podemos decir q hay cosas q dibujar, no???.

Bueno, pues esto hago yo.
Pilares: si son todos iguales en todas las plantas, un solo archivo
Lo demas, un archivo por planta (pq los huecos y perimetros cambian casi siempre) pero todo eso estructurado en layes creadas por mi donde van textos, cotas, perimetros, hierros..).
Y venga, archivos pal plano!!. Pero.... Monto solo el primero (p.e. planta 1ª) y una vez montado perfectamente, lo copio tal cual 2 veces, cambio Tipos de planos (perdona ahora se llama Conjunto de layers.. los del plan antiguo no cambiamos 🙂 )y en una patada, hecho todo.
Lo de los detalles no se me da como a ti eso de tener q meter dos veces el mismo a diferentes escalas ¿? ❗ .
Lo q tengo es esto:
Detalles genericos: q no cambian de un proyecto para otro o cambian minimamente (leyendas, cuadros, detalles arquitectonicos genericos, detalles estructurales tipo Cype...). Eso guardados ordenaditos en mi biblioteca, PERO... preparados para insertar en planos. La biblioteca esta ordenada por planos, de forma q cuando monto los archivos de Electricidad, p.e. abro la bibli de electricidad y venga detalles pa dentro!!!. Ademas cada detalle esta agrupado, para poder moverlo de un golpe, sin tener q hacer ventana para seleccionar (otros estan guardados como macros,pero solo para esa finalidad esos suelen ser los q varian minimamente, pq prueba si no a desagrupar desde el modulo planos 👿 ).
Detalles especificos: Aqui si q hay q dibujar 👿 :Conjunto q te crio de detalles arquitectonicos. Cada detalle en un archivo, todo en layer estandar. Escala de representacion (abajo derecha) colocada a la escale del detalle (generalmente 1/10 - 1/20) y textos y cotas siempre a 2.2. Todo lo accesorio siempre igual (flechitas, textos,cotas, tramas, etc) para copiarlo de un archivo a otro sin problemas y asi salen todos con la misma estetica.
Cuando los termino todos... venga archivos de detalles pal plano!!!

Y venga archivos pal plano... jajaja.

q nadie me mal interprete, eh!! esta es mi forma de trabajar, no digo q sea la mejor.

Nacl u2.

P.D. DE todas formas siempre hay q adptarse un poco, no es lo mismo una casita terrera, q una urbanizacion q un Tanatorio (ole la alegria!!) de 4 plantas

 
Respondido : 15/12/2005 1:17 pm
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies