BUENAS TARDES ALLPLANITAS, ME REUNO CON VOSOTROS PARA VER SI ME PODEIS AYUDAR CON LA ORGANIZACION DE MI TRABAJO EN ALLPLAN.
BIEN RESULTA QUE DESPUES DE ESTUDIAR MINUCIOSAMENTE LA FORMA DE ORGANIZAR MIS ARCHIVOS EN CADA PROYECTO PARA PODER SABER A QUE PARTE DEL PROYECTO ME REFIERO SOLAMENTE CON EL NUMERO DE ARCHIVO Y HABER DADO CON UN ESQUEMA BASTANTE GUAPO EN EL QUE SE ENGLOBAN TODAS LAS PARTES DE LOS PROYECTOS (ESTUDIOS CON DIFERENTES SOLUCIONES, PLANOS DE OBRA, DE URBANIZACION, ETC...), PUES ME PONGO HA HACER UN PROYECTO DONDE TENGO VARIAS VIVIENDAS COLOCADAS EN HILERA Y ADOSADAS Y SE JODIO EL INVENTO. ¿POR QUE?.
PUES BIEN RESULTA QUE EN ESTE TIPO DE PROYECTOS EN EL QUE TENGO VARIAS VIVIENDAS IGUALES, YO LO QUE HACIA EN AUTOCAD ERA MONTAR PLANOS CON CADA UNA DE LAS DIFERENTES VIVIENDAS TIPO Y LUEGO ME LAS COPIABA EN OTRO ARCHIVO Y MONTABA EL PLANO DE CONJUNTO. SIN EMBARGO EN ALLPLAN HE PRETENDIDO CONSEGUIR TODOS LOS PLANOS DESDE UN MODELO COMPLETO SIN TENER QUE COPIARME UN TROZO DE CADA VIVIENDA TIPO EN OTRO ARCHIVO (EL CUAL YA NO TIENE UN NUMERO ASIGNADO DE ANTEMANO Y ADEMAS ME DUPLICARIA CASI LA INFORMACION DE CADA PROYECTO ADEMAS DE TENER QUE REALIZAR TODOS LOS CAMBIOS DOS VECES, COSA QUE HACIA EN AUTOCAD Y QUE ESPERABA HABER DEJADO ATRAS CON ALLPLAN).
LLEVO UN BUEN RATO CALENTANDOME EL COCO Y SOLO CONSIGO ENCONTRAR INCONVENIENTES NO DOY CON UN SISTEMA EFICAZ Y ORDENADO, YA QUE HE INTENTADO HACERLO TODO EN EL PLANO DE CONJUNTO Y LUEGO HACER VENTANAS DE PLANO CON CADA UNA DE LAS VIVIENDAS TIPO PERO COMO LA ORIENTACION DE LAS VIVIENDAS EN LA PLANTA DE CONJUNTO NO SIEMPRE COINCIDE CON LA ORIENTACION QUE PRETENDO OBTENER EN MI PLANO, PUES ME SALE TODO GIRADO, CON LO CUAL ES UN FASTIDIO.
POR SI TODO ESTO FUERA POCO OS ESTOY HABLANDO DE UN PROYECTO DE 50 DUPLEX (Y NO SON IGUALES) CON LO QUE ESTAR TRABAJANDO TODO EL TIEMPO EN EL MODELO COMPLETO ES HARTO COMPLICADO HASTA PARA MI ORDENADOR QUE SE SUPONE QUE ES BUENO (INTEL PENTIUM XEON CON DOBLE PROCESADOR DE 2,8Gb Y 8G DE RAM).
POR TODO ESTO RECURRO AL PORTAL QUE ES LA LECHE Y ESPERO QUE ALGUNO DE VOSOTROS TENGA UN SISTEMA CHULISIMO QUE PUEDA DECIRME O POR LO MENOS ORIENTARME EN MI NIEBLA YA QUE ESTOY PERDIDISIMO Y ADEMAS TENGO QUE ENTREGAR EL TRABAJO EN BREVE PARA MAS I.N.R.I.
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO Y UN SALUDO SI NO FUERA POR EL PORTAL NEMETSCHEK ESTARIA DESAHUCIADO EN ESPAÑA
Buenas tardes, señores
Como estamos por ahi en las Cartagenas?
A ver si os puedo ayudar. Tratándose del tema organización de la información en capas y archivos. cada despacho es un mundo. No sé si vosotros utilizais como base de organización de vuestro trabajo el sistema que os dejé por ahi o no. Pero, hay una cosa que tengo muy clara, y es que no llenaréis por más que os propongais a hacerlo 6000 archivos. Asi que hay unos cuantos que quedarán disponibles para lo que necesitéis.
Cada vez me inclino más por la creación de plantillas para trabajar en los diferentes tipos de proyecto que podamos tener, desistiendo completamente de la pretensión de englobar todos los proyectos en un único padrón. Así que tengo plantillas para viviendas aisladas, para adosadas, viviendas en altura, casitas de perro, rehabilitación y etc. La filosofía de organización es la misma, pero, cada una tiene sus historias particulares.
En el caso que nos ocupa, probablemente recurriría a lo siguiente: Dejaría intacta la organizacion más corriente, si pones la PB en un determinado archivo, que siga este. Las diferentes tipologías las desarrollaría en archivos de apoyo, por ejemplo, el 437, o el 2366, por decir algo. TU tienes que saber en donde está tu información. Si puedes hacer una asociación mnemónica, magnífico, pero el listado pegado al lado del ordenador es igual de eficaz. Una vez desarrollado el tema ahi en este archivo de apoyo, recurriria a los macros encadenados para resolver el montaje de los archivos de conjunto, porque en la versión 2004, el tema referencias externas está verde. Si hablamos de la 2005, indudablemente recurriría a las referencias externas, que ya están resueltas completamente. En la 2004 esto te fucionaría con las plantas y de una manera compleja.
Probablemente no te haya ayudado mucho, ya que como decia arriba esto es muy personal, pero el enfoque que daría al trabajo que tienes por delante es este.
Un abrazo.
Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente
GRACIAS POR LAS MOLESTIAS BLAKY, AQUI SEGUIMOS BIEN DANDOME CABEZAZOS CON ALGUNAS COSAS DEL ALLPLAN PERO BUENO.
APROVECHO LA OCASION PARA PEDIRTE INFORMACION SOBRE LOS MACROS ENCADENADOS, NO CONSIGO INCLUIR UN MACRO DENTRO DE OTRO NO SE QUE HAGO MAL PERO CUANDO DESIGNO UN MACRO PARA QUE FORME PARTE DE OTRO MAYOR ME DA UN MENSAJE DE ERROR DEL TIPO "LOS MACROS INSERTADOS NO PUEDEN SER DEFINIDOS COMO MACROS" Y NO PUEDO CONTINUAR.
ESPERANDO TU RESPUESTA TE SALUDO Y TE INVITO A QUE NOS HAGAS UNA VISITILLA.
Te aconsejo que dentro de Allplan vayas al menu Modificar>Modulos Adicionales>Macros u Objetos>Encadenar macros y le des a la ayuda en linea. No te la puedo transcribir toda y más llevando en cuenta que la tienes ahi en tu ordenata. Básicamente, en Allplan no se pueden hacer macros anidados como en Autocad o sea, un bloque dentro de otro, sino encadenados, como si estuviera esposado a otro. Son diferentes, muy potentes, pero diferentes de los bloques anidados.
Esto es lo que dice la ayuda.
Con esta función encadena emplazamientos de macros. Podrá reunir emplazamientos de macro en un grupo o encadenarlos jerárquicamente. Los emplazamientos a encadenar podrán proceder de distintos macros. Del mismo modo podrá disociar emplazamientos de macro de la jerarquía con esta función.
© Nemetschek AG
Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente