Avisos
Vaciar todo

Plano de paletería

7 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
4,809 Visitas
 cc
(@_cc_)
Respuestas: 38
Trusted Member
Topic starter
 

Hola de nuevo, tengo que hacer un plano de paletería en el que se especifiquen los acabados y tipos de paredes, acabados de pavimentos y techos... y me gustaría saber como lo hacéis vosotros, siempre con la idea en la cabeza de optimizar procesos y no trabajar innecesariamente. Aunque ya no trabajo con Allplan, seguro que muchas cosas de las qeu aquí se hablen podrán servir.

Hasta ahora hacía una copia de las paredes y les cambiaba de color en función del tipo, para poder identificarlos facilmente y luego en la leyenda escribía una descripción. Para los acabados de paredes usaba un cuadro de texto.
Este sistema tenía dos inconvenientes: el principal es que se duplicaban muros y podría ocasionar problemas de incoherencia entre planos distintos. El segundo es que el texto se veía muy cutre. 😳

Espero vuestras sugerencias. Muchas gracias.

Ven a visitarnos -> http://www.plusarquitectura.info

 
Respondido : 11/01/2006 12:53 pm
 JAZZ
(@jazz)
Respuestas: 102
Estimable Member
 

En muros, nosotros dibujamos con los grosores de acabados, identificamos cada muro con un código y colocamos un detalle segun codigo de cada muro donde se especifican los acabados y sus espesores, en cada plano de cotas.
Pavimentos y techos aun no los referenciamos....

 
Respondido : 11/01/2006 1:06 pm
Blacky
(@blacky)
Respuestas: 1255
Noble Member
 

Yo utilizo locales, superficies, techos y suelos. Es lo más facil a mi manera de ver.

Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente

 
Respondido : 13/01/2006 11:20 am
 JAZZ
(@jazz)
Respuestas: 102
Estimable Member
 

Si, en la gestion de Allplan, pero en la documentacion grafica que envias a la obra como lo haces?

 
Respondido : 13/01/2006 11:45 am
Blacky
(@blacky)
Respuestas: 1255
Noble Member
 

Perdona, entendía que te referías a la cuantificación de los elementos. En planos, hago como dice JAZZ, tengo un texto variable que lee estas superficies, techos y suelos y los imprime en cada local. Van por ahi los tiros? Es que lo sieno mucho, pero no sé lo que es paletería.

Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente

 
Respondido : 13/01/2006 3:09 pm
 JAZZ
(@jazz)
Respuestas: 102
Estimable Member
 

Yo entendi acabados de Albañileria por la similitud con el Catalan "Albañil = Paleta"

 
Respondido : 13/01/2006 3:27 pm
 cc
(@_cc_)
Respuestas: 38
Trusted Member
Topic starter
 

Muchísimas gracias a los dos por contestar. En efecto, Blacky, tendría que haber llamado al plano "plano de acabados" ya que es mucho más exacto que el título que he escrito antes y nos hubiésemos ahorrado todos quebraderos de cabeza.

Jazz:
Entiendo que vosotros dibujáis los muros con el grosor real (es decir, si una pared de lavabo está formada por un tabiquillo cerámico de 7 cm, alicatado a una cara y enyesado por la otra en total hará 9cm, un grosor que no es el "estándar" en cuanto a dibujo se refiere). Cuando dibujas los muros, utilizas un muro simple o bien, en el ejemplo anterior dibujas también las distintas capas con sus espesores reales? Si es así, lo imprimes en todos los planos y a escala 1/50? Solo a 1/20? El código que le asignas a cada muro, como lo asignas? es decir, a parte del nombre (¿tienes algún criterio para nombrarlos?) técnicamente qué herramienta usas? Un texto con líneas? otra cosa?
Lo que no entiendo muy bien es que el detalle de los muros lo insertas en cada plano de cotas. En mi caso suelo hacer un plano que solo tiene información de cotas y superfícies (dudo todavía si he de añadir mobiliario o no) y luego hago otro en el que se especifican acabados de muros, tabiques, suelos, techos... y en ese pongo una leyenda y acoto las longitudes de los muros (a diferencia del anterior, que acotaba las dimensiones de las habitaciones). ¿tú qué sistema utilizas?

Blacky:
No entiendo muy bien como haces las cosas (no domino tanto Allplan y ya hace unos meses que no lo uso). ¿Quieres decir que cada muro tiene alguna propiedad definida con un texto variable? ¿como haces para mostar esa propiedad? ¿como muestras de manera gráfica los acabados del local? ¿Y los del techo?

Muchas gracias de nuevo por la ayuda.

Ven a visitarnos -> http://www.plusarquitectura.info

 
Respondido : 13/01/2006 8:38 pm
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies