Avisos
Vaciar todo

Tiempo de transmision al trazado (vulgo plotter)

18 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
12.1 K Visitas
EL_INUTIL_C
(@el_inutil_c)
Respuestas: 1513
Noble Member
Topic starter
 

Quisiera saber de que depende que un plano tarde mas o menos en ser "comido por la cola de impresión del trazador"? porque ahora mismo tengo una cubierta con tejas y me estoy desesperando un poco

El plotter que tengo es un HP-designjet 800, conectado a una red he mirado los archivos de trazado y casi todos tienen el mismo tamaño, pero parece que no le gustan la tejas porque lleva mas de diez minutos y aun no ha salido.

Alguna pista de parte de expertos informaticos?? .... se agradecera profundamente

EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa

 
Respondido : 09/06/2003 8:54 pm
 Yamp
(@yamp)
Respuestas: 840
Noble Member
 

Un tejado hecho con emplazamiento inteligente, que como sabemos es un "objeto" que se repite, ocupará en el momento de imprimir la misma memoria que si se hubieran dibujado una tras otra todas las tejas.

Las tramas, rayados, etc. ralentizan bastante el ploteado.

Hay que tener en cuenta que en los dibujos vectoriales, después de haber dibujado todo tipo de formas, lo que tenemos finalmente es una gran cantidad de segmentos de recta de distinto tamaño ( con un punto origen y un punto final ), y esto realmente es lo que determina la memoria de un fichero.

Saludos

http://www.jcuadras-arquitecto.com

 
Respondido : 10/06/2003 12:42 am
(@ma_deharo)
Respuestas: 238
Reputable Member
 

LA unica alternativa que tienes que aumentar la memoria de tu HP.. pero sinceramente, poca diferencia ibas a notar.

Un plotter con disco duro y procesador propio, te solucionacia el problema radicalmente.

Aunque tengas el HP conectado a red (supongo que con una placa Jet Direct), esta maquina no procesa nada por si misma... y tiene que esperar paciente a que el ordenador que le manda los dados, se los de ya mamaditos.

Un Xerox 8825 o su equivalente en OCE, ya tienen disco duro interno en el que guardan todo lo que les llega en un segundo, para luego procesarlo ellos mismos en otro segundo mas.

Asi que si quieres velocidad instantanea para cualquiero tipo de impresion, te recomiendo un plotter laser.

Un saludo.

Miguel Angel de Haro Millán.Fotógrafo

 
Respondido : 10/06/2003 3:18 am
You
 You
(@you)
Respuestas: 471
Honorable Member
 

Creo que es facil, te cuento:
Te vas a archivo, pinchas en imprimir, le das a propiedades y abres la pestaña AVANZADO, despues, activas ........en ORDENADOR y el problema lo has resuelto, ya que procesa desde tu disco duro sin necesidad de que tengas memoria Ram, en tu HP.

Un saludo

JUAN BAUTISTA

Las cosas que se compran con dinero, siempre son baratas

 
Respondido : 10/06/2003 10:11 am
EL_INUTIL_C
(@el_inutil_c)
Respuestas: 1513
Noble Member
Topic starter
 

Muchas gracias por las sugerencias, hare pruebas en cuanto me quite un lio que tengo en lo alto a ver como conseguimos acelerar un poco el tema.

De todos modos creo que el ploter este el HP-800 tiene un disco duro, lo unico que tiene como ventaja es que como primero saco siempre un ejemplar para comprobaciones de ultima hora, las siguientes copias las puedo hacer directamente desde la configuración del ploter.

Añadiremos el resultado cuando se compruebe

MUCHASSSSSSSSSSS GRACIASSSSSSSSSSSSSSSS

EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa

 
Respondido : 10/06/2003 11:09 am
(@josemrv)
Respuestas: 532
Honorable Member
 

Yo he comprobado que si uso el driver de Windows para plotear, va infinitamente más lento que si empleo el driver de nemeteschek. Prueba eso...

mi blog: http://jmrv71.blogspot.com/
mis fotos: http://www.flickr.com/photos/josemrv/

 
Respondido : 10/06/2003 2:51 pm
EL_INUTIL_C
(@el_inutil_c)
Respuestas: 1513
Noble Member
Topic starter
 

JoseMRV siento que no exista un icono que reclamaremos a nuestros magnficos administradores (esto se llama peloteo) asi que MEDALLA para JoseMRV, no ha tardado ni 10 segundos en comerse el plano ahora lo que tengo que hacer es conseguir ajustar bien margenes, etc, cuando dicho plano con el driver de GÜINDOS tardo mas de un cuarto de hora en comerse.

ASI QUE YA SABEIS, SI EL DRIVER DE WINDOWS VA LENTO A CURRAR UN POQUILLO EL DRIVER DE NEMETSECHEK QUE ES INFINITAMENTE MAS RAPIDO

EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa

 
Respondido : 10/06/2003 8:53 pm
(@josemrv)
Respuestas: 532
Honorable Member
 

Bieeeeeeen 😀 he ganado un gallifanteeee!!!! Ahora en serio, creo que casi nunca he usado el driver de güindous porque va lento de coj...... En cuanto a los margenes y eso.... no tengo ningun problema, de hecho creo que da más flexibilidad usar Nem... que el Güindous. Me alegro haberte ayudado.

mi blog: http://jmrv71.blogspot.com/
mis fotos: http://www.flickr.com/photos/josemrv/

 
Respondido : 11/06/2003 5:21 pm
EL_INUTIL_C
(@el_inutil_c)
Respuestas: 1513
Noble Member
Topic starter
 

JoseMRV tienes la oportunidad de ganarte un segundo gañifante, si no se lo adjudicaremos a otro, asi que pongamos las premisas

SI, DE VERDAD tengo un básico dibujado integramente en allplan, y tengo que hacer una presentación es decir planitos a colores, muchas tramas, etc... y me decido a utilizar el drivers de nemetschek, pero ahora me gustaria no desperdiciar mucho papel que hay que ser ecologista

Mi plotter es un HP DESIGNJET 800, formato A-1, pero esto planos (como la mayoria que suelo hacer) los quiero en A-2, pero el problema es que no consigo que me los dibuje en horizontal, a ser posible sin marco.

El problema es que sólo consigo que los dibuje en vertical, con lo que tengo que cortar los planos y desperdiciar papel, he jugado con todas las opciones, y la unica que he conseguido es dibujar con marco los planos y digamos que los margenes que pone allplan esten en vertical, mientras el plano en horizonta, no se si me explico bien.

Alguien podría dar parámetros para que pueda dibujar un A-2 en horizontal sin marco??

EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa

 
Respondido : 11/07/2003 12:05 pm
MTL
 MTL
(@mtl)
Respuestas: 612
Honorable Member
 

En Trazar planos/salida eliges Nemetschek o windows. Al seleccionar Nem, se activan, a la derecha, formato de papel y orientación. Cambia de horizontal a vertical o al revés, y ya está.

Un saludo, Miguel

 
Respondido : 11/07/2003 1:06 pm
EL_INUTIL_C
(@el_inutil_c)
Respuestas: 1513
Noble Member
Topic starter
 

MTL jurote que llevo un rollo de papel tirado y no consigo el efecto deseado.
Veamos el tamaño deseado es 620x420mm en horizontal, lo pongo y al plotear sale en vertical, si activo la opción de girar 90º se gira el marquito de allan, y mi plano se queda en horizontal, pero tiene un problema, ¿como controlo hasta donde me va a plotear en el caso de querer un plano sin marco?, o es que estos no saben pintar un plano sin marco?

EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa

 
Respondido : 11/07/2003 1:29 pm
 EAP
(@eap)
Respuestas: 17
Eminent Member
 

Yo utilizo un hp 650c y tengo el mismo problema que tú, plotea siempre en vertical le hagas lo que le hagas. Al final he tenido que resignarme a usar el driver de güindos 😕 .
A ver si nos hechan una manita los maestros.

Saludos

Esteban

 
Respondido : 11/07/2003 1:59 pm
MTL
 MTL
(@mtl)
Respuestas: 612
Honorable Member
 

Supongo que sí se puede plotear sin marco, nunca lo he hecho pero no veo por que no. Sin elegir marco, o si ya tienes uno lo borras, entras en "Trazar planos/salida", eliges Nem, formato de papel y orientación a tu gusto (si aquí tenías horizontal y en el ploter te salía vertical, lo cambias), aceptas, y dices "no" cuando te pregunta sí quieres iniciar el trazado. Te aparecen unas marcas con aspecto de marco, que no son el marco, indican el tamaño y los margenes que has elegido para plotear. Compones tu plano, y ya está, en teoría tiene que funcionar. Puedes hacer pruebas ploteando a archivo (Trazar planos/selección, marcas "Arch.Tr"), y viendo luego el resultado con algún visor de plt's. En http://www.softwarecompanions.com tienes uno que va bien, tambien visualiza *.prn y *.p01.
El problema que le veo a plotear sin marco es a la hora de insertar cajetín, te pide un marco, no sé si se puede poner sin un marco.

Un saludo, Miguel

 
Respondido : 11/07/2003 2:44 pm
EL_INUTIL_C
(@el_inutil_c)
Respuestas: 1513
Noble Member
Topic starter
 

Bueno EAP con marco lo tengo solucionado, sin marco no, entiendo que es dificil explicarlo con palabra MTL pero de momento tengo la consulta en Nemetschek a ver que me dicen. Respuesta típica, se solucionara en la proxima version.

Veamo EAP

Tengo creado un macro que es mi margen mide exactamente 596,54mm (aprovecho al máximo el ancho del papel) y 377mm de altura (377 + 17.1 + 17.10 de margenes = 411,20 es decir casi los 420, pero lo hago un poco mas pequeño para meter en fundas de plástico).

siento no poderte poner una imagen, asi que te dire los valores

ancho de dispositivo 609mm
altura del dispositivo 805mm
margenes superior e inferior 17.10mm
derecha e izquierda 5.10mm

Definicion libre de formato
vertical
609 de anchura
805 de altura
margenes identicos a los anteriores

En definiciones tengo activado

Giro a 90º
optimizacion de cad
corte automatico

Entonces en el plano inserto mi margen, lo tengo definido que se inserte en el punto inferior izquierda, la primera vez lo fui centrando y probando hasta que consegui que lo dibujara entero, lo pongo, compongo el plano y sale ploteado salvo que la franja blanca a los lados del margen es mas ancha arriba y abajo que en los laterales, por los margenes del plotter.

Espero que te sirva EAP, ya que este driver es mucho mas rapido que el de windows, puede que no tenga tantas opciones, pero a mi me vale de momento para ciertos planos muy cargados.

EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa

 
Respondido : 11/07/2003 3:08 pm
MTL
 MTL
(@mtl)
Respuestas: 612
Honorable Member
 

...
En definiciones tengo activado

Giro a 90º
optimizacion de cad
corte automatico
...

Perdona que insista: en vez de girar 90 grados en "definiciones", ¿has probado con "orientación vertical" en la pestaña "Salida"?. Es que no sé si has probado y no te funciona, o estás cambiando la orientación en otro sitio.

Un saludo, Miguel

 
Respondido : 11/07/2003 4:05 pm
Página 1 / 2
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies