Avisos
Vaciar todo

Plotter

29 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
16.2 K Visitas
dujavito
(@dujavito)
Respuestas: 486
Honorable Member
 

Y cuando eres autónomo tampoco :jajaja: :jajaja: :jajaja:!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! o el sábado, o el domingo, o el día de fiesta, o.............

 
Respondido : 01/02/2011 11:40 pm
roberto
(@roberto)
Respuestas: 142
Estimable Member
Topic starter
 

o horas antes de una entrega... como 5 minutos antes.. jejeje

 
Respondido : 02/02/2011 1:52 am
ANGELACO
(@angelaco)
Respuestas: 360
Honorable Member
 

Lo tengo cronometrado: en mi oficina un DIN A1 se corta y se dobla en 2 minutos, haciendolo bien.

Me necesitáis urgentemente. A1 cortado y doblado en 50 seg. 8) Es lo q tiene haber trabajado en una "copistería" 😆

En las obras, usar más de un DIN A1 no es aconsejable.

Trabajé para un aparejador de obra (q le gustaba más estar en las obras q en el despacho) y decía q no le diera formatos más grandes de A3 😯 😆

Q un día iba a ver 1 replanteo... pues solo las cotas y los ejes, ni zapatas, ni riostras... los planos bien limpios, para usar en el momento y tirar el papel una vez usado... ¿Q no cabe? Le cambias la escala y le quitas cosas pero q se vea bien o lo partes en varios A3... y os aseguro q le funciona-funcionaba.

 
Respondido : 02/02/2011 11:24 am
 ioi
(@ioi)
Respuestas: 54
Trusted Member
 

Q un día iba a ver 1 replanteo... pues solo las cotas y los ejes, ni zapatas, ni riostras... los planos bien limpios, para usar en el momento y tirar el papel una vez usado... ¿Q no cabe? Le cambias la escala y le quitas cosas pero q se vea bien o lo partes en varios A3... y os aseguro q le funciona-funcionaba.

cada maestrillo tiene su librillo 😉

 
Respondido : 02/02/2011 3:59 pm
(@llorens)
Respuestas: 276
Reputable Member
 

Me necesitáis urgentemente. A1 cortado y doblado en 50 seg. 8) Es lo q tiene haber trabajado en una "copistería".

Ji, ji, ji. Pique de doblar planos. Hombre Angelaco, nosotros somos 'amateur'. Pero fíjate que digo 'haciendolo bien', como a mí me gusta, porque ya se que se puede hacer con menos.

Trabajé para un aparejador de obra (q le gustaba más estar en las obras q en el despacho) y decía q no le diera formatos más grandes de A3.

Completamente de acuerdo. Yo trabajé unos años como jefe de obra, con la oficina en la misma obra, y cuando salía a replantear o a revisar me llevaba A4 (la impresora que teníamos en obra). Trazaba planitos con la información mínima necesaria, que acababan llenos de barro y tirados a la basura. También diré que mi vista estaba mejor entonces.

 
Respondido : 02/02/2011 6:23 pm
dujavito
(@dujavito)
Respuestas: 486
Honorable Member
 

Yo para revisar porticos o replanteos en obra, hago impresiones en A4, ajustando escala, canutillo y tapas plásticas que te pego y con eso vas más que sobrado. Pongo la fecha en el encabezado y me sirve de guía temporal. Además, ahora las obras ya no son tan grandes............ 😉

 
Respondido : 02/02/2011 9:59 pm
ANGELACO
(@angelaco)
Respuestas: 360
Honorable Member
 

Ji, ji, ji. Pique de doblar planos. Hombre Angelaco, nosotros somos 'amateur'. Pero fíjate que digo 'haciendolo bien', como a mí me gusta, porque ya se que se puede hacer con menos.

Es q es un tema con el q disfruto (el de cortar y doblar) y por lo q me ha "jodido" el visado digital (menos copias en papel, menos disfrute 😆 ).

Imagino q cuando te refieres a "hacerlo bien" es cortar por la línea fina (la q delimita el formato) y doblar por las líneas de doblado, quedando un A4 perfecto y que por las dobleces "no se abran".

Siempre intentábamos trabajar con formatos normalizados (¿recordáis aquella cosa q nos enseñaron llamada "formatos DIN"?) y evitar los A2 porque "ralentizaban" las dobleces, ya q hay una doblez muy puñetera.

Yo vengo de los plotter de plumillas con alimentación por hojas sueltas (los rollos aún no existían) y usábamos A1++ (plus plus, algo + grande que un A1, para los de la logse 😆 ) q permitían poder recortar luego el margen físico q necesita el plotter (nunca conseguimos que coincidiera la línea de corte con el borde físico del papel, ni siquiera con los de inyección de tinta :cry:). Ahora casi no usamos los formatos normalizados, hay q optimizar papel (reducir gastos), así q (casi siempre), sea el plano q sea, usamos todo lo largo del rollo del plotter (915) y la altura mínima q necesite.

También he estado con un jefe q cogía 4-5 A1, los ponía uno encima de otro y los doblaba todos a la vez 😯 😕 ... y claro, las dobleces se abrían.

En fin... historias del abuelo cebolleta...

 
Respondido : 03/02/2011 12:58 pm
dujavito
(@dujavito)
Respuestas: 486
Honorable Member
 

Historias de oficina............. Para mi es una gozada imprimir 20 planos, cortarlos en la guillotina de carro (hace 3 años tuve la oportunidad de aparcar el tablero duro y el cuttex) y doblarlos con tal cariño como si estuvieras bañando a un hijo. Cuando acabas y encarpetas te puedes sentir bien, claro que sí, pero para cosas más grandes no merece estar pendiente de mandar los ficheros, que si la cola de impresión, que si se traba alguno, etc, etc..........

 
Respondido : 03/02/2011 4:24 pm
(@llorens)
Respuestas: 276
Reputable Member
 

Efectivamente, Angelaco, 'doblar bien' es exactamente lo que indicas. Pero tengo que decir que cuando hay prisa a veces no lo conseguimos.

Respecto a los tamaños de papel:

Como ya he indicado mi plotter es A1, por lo que sólo admite rollos de 61 cm de ancho. Esta medida coincide con la altura de un modulo compuesto por dos DIN A4 en vertical puestos uno sobre el otro (que es la altura de un DIN A1 : 59,4 cm). Por este motivo yo tengo definidos mis tamaños de papel a partir de este módulo de dos din A4 en vertical y lo repito tantas veces como haga falta, que suelen ser 2, 3, 4 (éste es el A1) o 5. De esta manera aprovechas todo el ancho del rollo y cuando doblas siempre te queda un DIN A4 en vertical perfecto.

Sinceramente, es una de las ventajas que acabo de verle a los plotter tamaño DIN A1 que hasta ahora no le había visto, ya que creo que el ancho de rollo de 91 cm te obliga a medidas de planos muy grandes (cosa que para los proyectos que vengo haciendo no interesa).

La ventaja que yo les veía hasta hace poco a los plotters grandes (DIN A0) era la velocidad de impresión, ya que podías imprimir un DIN A1 en horizontal y las idas y venidas del carro de impresión eran menos. Con los plotters actuales este problema ha desaparecido, ya que cualquiera que sea más o menos moderno corre que se las pela. Con mi antiguo HP DJ 500 tardaba 5 minutos en imprimirme un A1 (calidad normal), pero con mi nuevo y modesto HP DJ T620 tarda la mitad.

 
Respondido : 03/02/2011 10:03 pm
dujavito
(@dujavito)
Respuestas: 486
Honorable Member
 

Pues como gran parte de mis trabajitos llevan los planos en fundas plásticas, mis marcos se basan en la cuadrícula 19x29 cm., tengo todas las combinaciones para A3 A2, A1 y algunos formatos según la DIN-YO, esto es, a demanda. Así, sea en vertical u horizontal, intento siempre aprovechar el papel y para que me quepa todo..............

 
Respondido : 03/02/2011 10:27 pm
 ioi
(@ioi)
Respuestas: 54
Trusted Member
 

esta interesante el hilo, y se aprende de vuestra experiencia,
cada uno tiene sus trucos y se adapta según sus necesidades. Y son todas buenas ideas (ANGELACO, llorens, DUJAVITO, etc).
Reconozco que a mí también me gusta doblar planos, y la sensación de verlos recién doblados, limpios y ´crujientes´ jejeje. Incluso cuando te dan uno, lo abres, lo miras, lo usas. Es con un plano en la mano cuando uno recuerda y se siente conectado con lo que hace.

lo que no termino de ver claro, es entonces ¿no se usan ya los planos normalizados? Entiendo perfectamente el ajustar para reducir el papel, pero ¿te lo permiten en los colegios? porque la lata que te dan con eso y al parecer después no.

 
Respondido : 03/02/2011 11:26 pm
dujavito
(@dujavito)
Respuestas: 486
Honorable Member
 

Con el visado electrónico solo tienes que tener en cuenta el margen derecho que tenga el ancho y alto libre necesario para el sello de la firma, del resto no importa, ya que es un plano "virtual". Si tu tienes las marcas de doblado a 19, 19.2 o 21 no deja de ser una personalización tal y como puede ser la carátula, entiendo yo.................

 
Respondido : 03/02/2011 11:33 pm
(@llorens)
Respuestas: 276
Reputable Member
 

Mi colegio exige una documentación mínima que debe contener el proyecto, pero no recuerdo que exija que deba estar en un formato concreto. En los planos se exigen diversas escalas mínimas según sean planos de situación, planta, secciones, alzados, estructuras, instalaciones, etc.

En mi zona son las normativas urbanísticas de algunos municipios las que te exigen como debes entregar la documentación a la hora de solicitar licencia ante el ayuntamiento: siempre doblada a DIN A4. Algunas también exigen escalas de dibujo mínimas. Aunque siempre me he preguntado si se le habrà denegado alguna vez a alguien la licencia por no cumplir con estas formalidades.

 
Respondido : 04/02/2011 12:24 am
(@chino)
Respuestas: 757
Noble Member
 

Esto delos formatos y el doblado del papel la verdad es que da para muchos, para los que les gusta leer sobre los temas que se hablan les rcomiendo echarle una miradita al mítico Neufert hay un par de página dedicadas única y exclusivamente a este tema, a mi me sirvió de mucho con un par de medidas doblas cualquier formato de papel a un A4 que al fin y al cabo es el que se usa en los proyectos

 
Respondido : 04/02/2011 11:08 am
Página 2 / 2
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies