Avisos
Vaciar todo

Nuevo tuto para cinema (y para allplan en menor medida)

15 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
6,179 Visitas
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
Topic starter
 

Bueno, como me voy de vacaciones y no voy a poder estar con vosotros unos días, he querido despedirme publicando un tutorial que me imagino puede ser de gran utilidad para todos los que usamos cinema. Incluso, en parte, se puede aprovechar con el módulo de render de Allplan... Seguramente trataré de hacer una versión para allplan de este tuto, aunque ya os aseguro que el resultado con allplan siempre será un pelín inferior.

Esta vez, lo que os cuento en el tuto, es cómo usar un árbol de estos que todos tenemos alguno, que son una foto de un árbol y la máscara para que lo recorte en la escena, de tal forma que parezca medianamente real, incluso para animaciones 😉

Si alguno cree que no es posible, pronto verá que si 😆 hasta cierto punto, claro.

Evidentemente, esto se puede aprovechar para cualquier imagen de un objeto con máscara, por ejemplo personajillos, coches, etc, con las debidas limitaciones y problemas inherentes a cada objeto...

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 01/08/2003 1:22 pm
Blacky
(@blacky)
Respuestas: 1255
Noble Member
 

Pablo, hijo, como te pasas. Que bueno. Gran tuto, tío. Gracias. Pa Allplan sirve perfectamente el concepto, verdás?

Que tendrás que irte de vacances más veces si este es el resultado.

Pasatelo bien.

Jorge Santos La violencia es el último recurso del incompetente

 
Respondido : 01/08/2003 2:01 pm
You
 You
(@you)
Respuestas: 471
Honorable Member
 

Muchas gracias Pablo por tu extraordinarias e ilustrativas aportaciones a portallplan.

Que pases unas estupendas y merecidas vacaciones

Cordialmente

JUAN BAUTISTA

Las cosas que se compran con dinero, siempre son baratas

 
Respondido : 01/08/2003 2:03 pm
EL_INUTIL_C
(@el_inutil_c)
Respuestas: 1513
Noble Member
 

Yo como soy una persona muy bien manda, pues te dire que no me gusta nada el tutorial, como decimos en mi tierra, zomo mu floojoooos, y entonces lo mejor no poner arboles, no me refiero en el render, sino en los chaletes, ahora los haremos de hormigón que tienen menos mantenimiento. Eso si el resultado de los mismos es más facil obtenerlo en render, mucho mas, ademas tiene una ventaja, si no se parecen a un arbol entonces se pareceran a ....

LAS FAROLAS DE MI IMAGEEEEEEEEEN

Para despues del verano, la tarea como los niños que suspeden hay que presentar un render opcional con el paisaje que mas gustara y un render OBLIGADO de los MONUMENTOS playeros o camprestres 😉

Venga a disfrutar

EL_INUTIL ® INCOMPETENCE CENTER honoris causa

 
Respondido : 01/08/2003 2:21 pm
MTL
 MTL
(@mtl)
Respuestas: 612
Honorable Member
 

Estupendo tutorial, muchas gracias. A este paso no nos va a quedar mas remedio que aprender cinema... 😀

Un saludo, Miguel

 
Respondido : 01/08/2003 5:05 pm
i-a
 i-a
(@i-a)
Respuestas: 668
Honorable Member
 

Hola Pablo

Como bien dices este proceso es "casi" idéntico en Allplan y aconsejo a todos aquellos que no tengan Cinema que lo prueben en Allplan.

Os adjunto algunas ideas donde se puede aplicar este método en Allplan (tambien en Cinema, claro está)

- plantas en general
- personas
- coches, bicicletas, carros de madera, todo vehículo en general
- vallas de madera entrelazada, de piedra, de alambre, de hierro forjado etc.
- puertas (igual que vallas)
- nieve, lluvia, granizado etc.
- etc., etc., etc.

Saludos Jaime

 
Respondido : 01/08/2003 11:12 pm
You
 You
(@you)
Respuestas: 471
Honorable Member
 

i-a,
Explicate mejor, y haznos un ejemplo, por que al menos a mi, me has dejao con la miel en la boca, venga hombre y asi prcticamos antes de irnos de vacaciones.

Un saludo, je,je,je, esperandooooooooooooo

Las cosas que se compran con dinero, siempre son baratas

 
Respondido : 02/08/2003 11:19 am
(@anima)
Respuestas: 379
Reputable Member
 

He buscado en Descargas, pero no consigo encontrarlo.
¿Podríais indicarme donde esta?

A grandes dudas, grandes respuestas.
A pequeñas dudas, pequeñas respuestas
A ninguna duda, ninguna respuesta.

 
Respondido : 05/08/2003 10:06 am
(@anonimo)
Respuestas: 214
Reputable Member
 

Un tutorial brillante!

Solo una duda intrigante.... para un maestro de las 3D como tu (juasjuas, vaya peloteooooooooo)
Como has conseguido que la sombra q arroja el arbol que solo arroja sombras, no afecte al arbol visible ? (teniendo en cuenta que tienes activado la casilla de recibir sombras de este último). Te lo pregunto, ya que en la imagen final, has logrado este efecto, y no sé como lo has conseguido, ya quwe teóricamente el árbol visible también deberia estar afectado por la sombra (con lo qual no habría quedado tant bien...)

De todos modos felicitaciones!

 
Respondido : 05/08/2003 11:10 am
MTL
 MTL
(@mtl)
Respuestas: 612
Honorable Member
 

ánima, están en la página de inicio, arriba a la izquierda, en Documentos/Tutoriales/Xinema4D.

Un saludo, Miguel

 
Respondido : 05/08/2003 11:51 am
(@anima)
Respuestas: 379
Reputable Member
 

gracias Mtl, después de escribir el mensaje, he descubierto que había más tutoriales que los que hay en descargas.

A grandes dudas, grandes respuestas.
A pequeñas dudas, pequeñas respuestas
A ninguna duda, ninguna respuesta.

 
Respondido : 05/08/2003 12:06 pm
i-a
 i-a
(@i-a)
Respuestas: 668
Honorable Member
 

Bueno Juanbautista intentaré explicar el procedimiento lo más sencillo posible. 😆

Aprovechando que con el programa de visualización, el color negro se puede definir como "canal Alfa" y al insertar una imagen, este color "desaparece" para permitir una transparencia, podemos representar cualquier imagen como el ejemplo del arbol.

Voy a explicar el mismo efecto con una valla de madera....

Con el progama de dibujo que mejor dominemos (ejem. Photoshop) dibujamos una valla de madera con láminas verticales de 8cm con intermedios de 10cm. Tambien podemos fotografiar dicha valla, escanearla y retocarla para nuestros fines...
Lo importante es que los espacios intermedios (que en realidad son huecos transparentes) lo rellenemos del color negro.

Ahora el truco está en crear con los elementos 3D una SUPERFICIE con las medidas exactas de la valla que deseamos representar. Al texturizar la superficie 3D hay que activar en "definiciones" la casilla "transparencia" elegir la imagen que tenemos preparada y guardar todo con la estensión *sfs. Corrigiendo la proporción de representación en X e Y conseguiremos una representación bastante satisfactoria.

Con la lluvia, nieve, etc. es lo mismo => puntos o rallas grises sobre superficie negra y aplicar delante del modelo una superficie 3D lo suficiente grande para que nos ocupe toda la pantalla. Aplicar la textura de "nieve o lluvia" como con la valla y ya está.

Como ves este método se puede aplicar a muuuuuuchas cosas. Solo hace falta un poco de ingenio y paciencia hasta pillar el truquillo.

Saludos Jaime

 
Respondido : 05/08/2003 3:49 pm
You
 You
(@you)
Respuestas: 471
Honorable Member
 

I-a,

Por que no haces una imagenes de la nieve o la lluvia para ver como lo haces, que ami no me sale
Gracias

Las cosas que se compran con dinero, siempre son baratas

 
Respondido : 06/08/2003 2:36 pm
i-a
 i-a
(@i-a)
Respuestas: 668
Honorable Member
 

Hola, perdona que no haga un ejemplo mejor pero es que ando ahora bastante liadillo.

De todas formas aquí he dibujado una montañita y he puesto una superficie 3D delante añadiendo a esta la textura nieve. Esta la he creado con Photoshop "lapiz blanco" sobre superficie negra. Como podeis ver, si se dedica uno un poco más de tiempo el resultado puede ser bastante bueno.


Con una iluminación correcta se puede conseguir que la nieve heche sombra sobre la montaña u cualquier objeto que esté detras. Esto puede o no ser interesante dependiendo del resultado que se desea.

Otra idea sería crear varias superficies a distintas distancias con la misma textura y daría una sensacion de profundidad muy realista.

Como ya dije, los resultados dependen solo de nuestra imaginación.

Saludos Jaime

 
Respondido : 06/08/2003 6:47 pm
Pperezu
(@pperezu)
Respuestas: 3778
Miembro Admin Registered
Topic starter
 

Respondiendo al invitado, sólo comentar que la sombra si se arroja sobre el arbol que se ve (en este caso se aprecia muy poco porque el ángulo es muy extremo) pero que normalmente esto no estropea el resultado siempre (alguna vez, con algún árbol en concreto queda un poco raro). Generalmente mejora el resultado, puesto que genera una sombra en el tronco del arbol y en el lado del arbol que teoricamente queda más oscuro.

De todas formas, he podido observar que algunos árboles quedan muy bien y otros no tanto. Influye mucho que el tronco sea oscuro o claro, lo frondoso o no del arbolito, etc. Y los árboles fotografiados acostumbran a tragarse mejor las sombras que los árboles "renderizados" osea, los generados con Xfrog y similares...

De todas formas, es evidente que el resultado es muy variable, y al final, como todo, hay que probar y probar. Yo lo único que hago es ahorraros los 10 primeros tanteos... no los 100 siguientes...

Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

 
Respondido : 10/08/2003 12:36 pm
Compartir:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies