Entrevista a Herzog

       Herzog: «España es hoy por hoy el país más dinámico de Europa»

MADRID. Bebe agua caliente durante la conversación y escruta atentamente el tentempié oriental que le han servido. Jacques Herzog, uno de los arquitectos con mayor proyección internacional, habla con ABC.

-En la Tate Modern trabajó en una central eléctrica, ahora en otra. ¿Qué tienen estos edificios que le atraen tanto? ¿O es causalidad?

En el 90 por ciento son edificios nuevos. Ha sido una feliz coincidencia. Es igual de interesante trabajar en una estructura hecha que en una nueva.

-¿Pero tendrá algo que ver este proyecto con el de la Tate?

Va a ser totalmente diferente. La Tate es el museo más grande del mundo y aquí no hay tanto espacio. Pero sí hay un paralelismo. En la Tate creamos un gran espacio público dentro (la Sala de Turbinas) y aquí cortaremos el edificio para crear un espacio público.

-Su biografía y la de su socio, Pierre de Meuron, son casi un calco: nacieron en Basilea en 1950, estudiaron juntos, viajaron por EE.UU. dando clases, crearon juntos una firma… ¿Se complementan bien?

Nos hemos dado cuenta de que trabajar juntos es más fácil y así conseguimos mejores resultados que si trabajamos cada uno por separado.

-Tiene varios proyectos en EE.UU. ¿Es decisiva para ustedes esa proyección norteamericana?

Sí. Estamos haciendo muchas cosas allí; también en Japón y China. El mercado asiático está en pleno auge. Respecto a Europa, España es el país más importante para nosotros. Madrid, Barcelona (un proyecto para el Fórum 2004) y Tenerife. Éste es el proyecto más importante que estamos haciendo: el nuevo puerto y el Centro Cultural Óscar Domínguez.

-En 2001 lograron el Pritzker. El jurado destacó la simplicidad de sus proyectos. ¿Cree, como Van der Rohe, que menos es más?

Lo que tiene de especial nuestra firma es que tratamos de buscar una solución especial a cada proyecto: a veces es minimalista; otras maximalista.

-Se habla mucho de los arquitectos estrella. ¿Qué opina de este fenómeno? ¿Perjudican a la profesión?

Si se comportan como «prima donnas» no es bueno. Pero es maravilloso que haya competencia entre ciudades, que contraten a grandes arquitectos.

-¿Es heredero de Le Corbusier?

Nos inspira más que un arquitecto chino o estadounidense. Suiza tiene gran tradición de modernismo y diseño contemporáneo. Ha sido un caldo de cultivo muy interesante para nuestro crecimiento como arquitectos.

-¿Cómo valora la arquitectura que se hace hoy en España?

España es hoy el país más dinámico de Europa. Tiene arquitectos muy buenos y hay una cultura de arquitectura contemporána.

-Algunos prefieren Madrid a Barcelona como solución urbanística.

Me gusta de Barcelona ese sabor mediterráneo y la ambición de ser una ciudad poderosa respecto a Madrid. Entiendo esa rivalidad, pero es impresionante el poder de Madrid.

Madrid, entre la tradicción y la postmodernidad

Madrid es dueña de un exclusivo itinerario, “un maravilloso escaparate social en el que bulle toda la ciudad” (como dijera Larra en 1820); un paisaje único fruto de las reformas que en el siglo XVIII «el arquitecto del rey», Juan de Villanueva, llevó a cabo en lo que entonces era la periferia urbana de la capital española. En la foto a izquierda, maqueta de la rehabilitación del Museo del Prado. El presupuesto para la reforma alcanza los 43 millones de euros y suma 17 mil m2 a los 33 mil ya existentes

Pulse aqui para tener acceso a toda la noticia

Fuente: La Voz del Interior

Encuentro Virtual de Arquitectura Virtual

Durante el venidero mes de abril se celebrará el evento titulado: EVAV 2003 (Encuentro Virtual sobre Arquitectura Virtual) orientado a explorar y discutir potencialidades acerca del tema de Arquitectura Virtual, sus aplicaciones y su promesa futura como nueva área potencial de actividad para los arquitectos, tanto a nivel de práctica privada como académica. Este proceso estará apoyado por el intercambio de referencias Internet en el área, posiciones,ideas e iniciativas al respecto.

El EVAV 2003 se realizará en el Ciberespacio, sin localización geográfica fija dado que todos somos parte de éste. Y se cumplirá integramente a través del Correo Electrónico. con iniciativas complementarias entre participantes mediante el uso del chat.

Es de naturaleza totalmente gratuita. Constituye una continuación de los exitosos esfuerzos iniciales de congresos virtuales de arquitectura realizados en 1999-2000 y 2001, también integramente en el Ciberespacio.
Existe ya un programa tentativo de actividades y una ficha de inscripción para el EVAV 2003. Allí están claramente bosquejadas las bases del evento. Ficha y programa pueden ser obtenidos en la naciente página web del evento ubicada en: http://posta.arq.ucv.ve/EVAV2003

La ficha, debidamente llenada, deberá ser enviada, en mensaje encabezado :»EVAV-2003- REMITO FICHA DE INSCRIPCION» a la dirección:

Están cordialmente invitados aquellos interesados en el tema. Cupo limitado. La inscripción cierra el 28 de febrero de 2003.

Arq. Gonzalo Vélez Jahn.
Coordinador EVAV 2003
gvelez@cantv.net

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies