Muchas gracias


Hablas primero de planos y luego de archivo.Gilberth escribió:mmm miren yo tengo en archivos separados "la planta" "las indicaciones de secciones" "las cotas" y "las anotaciones" ahora a la hora de armar los planos puedo meter las partes q que quiera en la lamina osea si yo solo quiero que en un archivo ver la planta y las cotas y en otra insercion la planta y las indicaciones de secciones eso c puede o seria trabajarlo con los layers
Muchas gracias
![]()
jejeje si sorry x mi falta de fluides (e estado acostumbrado al cad y x lo tanto aveces me confundo con los terminos)Wolfgang escribió:
Hablas primero de planos y luego de archivo.
Tomate un poco de tiempo y intenta explicarte mejor, sobre todo utiliza correctamente los comandos, terminos de allplan etc.
De esa forma es mas facil para nosotros entenderte y ayudarte.
Te lo digo también porque lo de la cubierta ya me ha costado bastante en entender.
wooo muchisimas gracias aun estoy mmm digamos que en pañales hay muchas funciones de layers que no entiendo pero ai voy leyendo y practicando muchas gracias mas bienJoseMRV escribió:Gilberth lo puedes hacer de las 2 maneras, usando 4 archivos que pones o no en los planos, es decir, en un plano el archivo con la planta y el archivo con las cotas y así con el resto de planos.
Pero lo más potente, rápido y efectivo es no trabajar con todo separado en archivos, sino en un solo archivo emplear las layers, y cada cosa en su correspondiente layer, es decir, los muros, cotas, referencias, superficies etc etc en su layer y así al montar el plano le dices que vas a hacer el plano de superficies y Allplan te apaga y enciende automáticamente las layers que necesite para mostrarte el plano en cuestión. Si además tienes configurada la representación para los planos de instalaciones (por ejemplo) en que los muros se vean ploteados finos, sin rellenos ni tramas y las instalaciones a color o en negro grueso. O para las sueperficies, el mobiliario de un color y los cuadros de superficies a otro color, con los muros con susu rellenos o tramas.... las posibilidades son muchas.
Imagínate ahora que rápido se montan los planos de Instalaciones, albañileria, superficies etc etc con solo dar un clic en el momento de montar el plano.
Previamente todo requiere una planificación y gestión, pero luego todo va en redundancia de una mayor fluidez y facilidad.
ok leere lo de los layers xq se no normal pero e visto muchisimas cosas que travesiando e entendido pero muy x en cima mas bien graciasWolfgang escribió:Al principio los layers son un poco complicado de entender, mira en RECURSOS. Hay un tutorial que lo explica bastante bien.
Si quieres unir diferentes archivos en un plano: Insertas el primera archivo p.e. la planta. Luego insertas el siguiete archivo pinchando directamente encima del primer archivo. Allplan reconoce automaticamente la posición y te lo inserta correctamente. Ojo con los escalas, que tienen que estar igual.
No hay necesidad de ir de uno en uno poniéndolos. Si tienes los archivos dentro del mismo conjunto, al insertar en el plano puedes seleccionar de una tacada los que necesites. Lo de las escalas es cierto, pero no creo que tenga uno la albañileria a 1/50, las superficies a 1/100 y el mobiliario a 1/75 (Aunque he visto cada cosa por ahí....)Wolfgang escribió: Si quieres unir diferentes archivos en un plano: Insertas el primera archivo p.e. la planta. Luego insertas el siguiete archivo pinchando directamente encima del primer archivo. Allplan reconoce automaticamente la posición y te lo inserta correctamente. Ojo con los escalas, que tienen que estar igual.
jajaja gracias x el atajoJoseMRV escribió:No hay necesidad de ir de uno en uno poniéndolos. Si tienes los archivos dentro del mismo conjunto, al insertar en el plano puedes seleccionar de una tacada los que necesites. Lo de las escalas es cierto, pero no creo que tenga uno la albañileria a 1/50, las superficies a 1/100 y el mobiliario a 1/75 (Aunque he visto cada cosa por ahí....)Wolfgang escribió: Si quieres unir diferentes archivos en un plano: Insertas el primera archivo p.e. la planta. Luego insertas el siguiete archivo pinchando directamente encima del primer archivo. Allplan reconoce automaticamente la posición y te lo inserta correctamente. Ojo con los escalas, que tienen que estar igual.
Un saludete.
Genaro escribió:Hola, lo de hacerlo como ocultacion de lineas, no es porque sea mejor o peor, es porque la ventana que sale para elegir la layer donde pondra las lineas de los elementos seccionados es la misma que desde la estructura, pero haciendolo desde la estructura cada vez que hagas una seccion tienes que dar los parametros de las layers, si lo haces desde la ocultacion de lineas, estas layers quedaran fijadas hasta que las quieras cambiar, por lo que te ahorrada trabajo al hacerlo desde la estructura, no se si me explico bien.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado