Actividad: mediciones de obras

Responder
Avatar de Usuario
Josemi
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 426
Registrado: 12 Sep 2007, 01:00
Ubicación: Las Palmas
Contactar:

Actividad: mediciones de obras

06 Oct 2007, 14:37

Pues ya está, abierto, a quemar etapas.
José Miguel

Avatar de Usuario
Josemi
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 426
Registrado: 12 Sep 2007, 01:00
Ubicación: Las Palmas
Contactar:

Re: Actividad: mediciones de obras

06 Oct 2007, 14:40

De entrada, se me ocurre, que cuando aplicamos un código de una base de datos de un programa de mediciones al campo “material”, este es muy “voluble”, si no se está muy atento y abrimos y cerramos los parámetros específicos de una unidad, cambiamos de unidad y volvemos a la de antes, etc. nos podemos dar cuenta (si nos damos claro) de que le estamos aplicando la medición a otra unidad, que las unidades de medición han cambiado….etc. (evidentemente hemos sido nosotros los descuidados, pero el programa no nos ayuda mucho en este aspecto a no serlo)
La posible solución estaría (según mi criterio claro) para este tema específico, en dibujar siempre cada unidad en una layer, pero cada unidad, por ejemplo puntos de luz layer de puntos de luz, enchufes de 25A, layer de enchufes de 25ª, etccccc……….yyyyyyyyyyyyyyy que en los “atributos de layer” se pudiera introducir el material (su código) aplicando “de layer asignación fija de…….y material (código)
O sea, las unidades de una medición coincidirían con las layer. Por lo tanto, "todo lo dibujado estaría medido"
Bueno, antes de irme corriendo a la lista de deseos y empezar la carta del año que viene a los Reyes Magos voy a esperar lo que digáis y si no decís nada cojo el lanzallamas y lo grabo a fuego en la carta.
Saludos
José Miguel

no avatar
Wolfgang
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 330
Registrado: 10 Nov 2006, 01:00
Ubicación: Lübeck
Contactar:

Re: Actividad: mediciones de obras

08 Oct 2007, 12:20

Pues creo que no hace falta abrir este hilo de actividad porque ya hay un foro que se llama " mediciones"
http://www.portallplan.com/modules.php? ... forum&f=10

Es esto a lo que te refieres en tu otro mensaje?

Al tema:
No sé si tienes conexión directo con un programa de medición pero de todas formas no veo útil de dibujar todo en un layer separado para medirlo.
Los layers son una ayuda al dibujo pero no para la medición y me parece que te estas dificultando el trabajo.
Claro que también dibujo la electricidad en otro layer como la fontanería pero el sentido de eso es que lo puedes activar y desactivar rápido.
Para la medición es más útil dibujar el punto de luz como macro y aplicas el código del material a este macro. Allplan mide todos los macros.
Los símbolos también los mide pero ahora no estoy seguro si lo puedes conectar con un programa de medición.
Igual lo puedes hacer con elementos de arquitectura poniendo el código correspondiente. Guardártelo como asistente y siempre lo tienes a mano.

Aunque puedes pasar toda la medición a la vez yo lo hago posición por posición.
De esa forma tienes más control porque allplan mide muchas cosas que no quieres o como dices la unidad no es correcto. En una posición es más fácil detectar estos errores que en toda la medición.

Avatar de Usuario
Josemi
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 426
Registrado: 12 Sep 2007, 01:00
Ubicación: Las Palmas
Contactar:

Re: Actividad: mediciones de obras

08 Oct 2007, 14:38

Gracias por tu comentario Wolfgang.
Utilizo el Presto como programa de mediciones con conexión directa con allplan.

Tenía dudas sobre si abrir un hilo para esto era lo correcto, pero es que pretendo un punto de vista diferente al meramente técnico en el uso del programa, por ejemplo, como continuación a este tema y en este hilo, pensaba introducir el debate sobre cual es la mejor manera de utilizar el programa para hacer “certificaciones de obra”, ya tenemos la obra medida se supone, y ahora tenemos que “eliminar” parte de la medición para medir solo lo realmente realizado en obra, apagando archivos, borrando lo que no se ha realizado (en copia claro) y lanzando la medición, de acuerdo, pero supongamos volviendo al ejemplo de la electricidad que tenemos toda la electricidad en una layer, y queremos certificar solo puntos de luz de determinadas plantas, será mas fácil (e intuitivo) eliminar los que no se hayan ejecutado si solo vemos puntos de luz que si vemos toda la electricidad de la planta.
De todos modos, el dibujar cada unidad en una layer diferente, lo razono también pensando en solicitar en la lista de peticiones lo de “asignación fija de layer…….” a los códigos y desde el punto de vista de que al seleccionar la layer, estaríamos también seleccionando el material (código).
Por cierto, algunas bases de datos traen excesivo nº de dígitos en los códigos y en presto al menos, se crean unidades nuevas con los que exceden los que admite allplan, se podría solicitar que aumenten ese nº de dígitos posibles. No es un defecto de allplan, pero facilitaría el uso en la actividad de mediciones.
Un saludo
José Miguel

no avatar
Wolfgang
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 330
Registrado: 10 Nov 2006, 01:00
Ubicación: Lübeck
Contactar:

Re: Actividad: mediciones de obras

08 Oct 2007, 17:03

Pues esto ya es bastante mas dificil porque depende mucho del tipo y de que forma organizas tu trabajo. Yo no hago estos cosas y no te puede ayudar. Como dices no es problema del programa sino de que manera aprovechas el programa para que te sea mas útil.
Puede ser un hilo para que hagas mas efectivo tu trabajo. Ya veremos si los otros tienen algo que aportar en ese sentido y si se convierte en un hilo constante.

Avatar de Usuario
Josemi
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 426
Registrado: 12 Sep 2007, 01:00
Ubicación: Las Palmas
Contactar:

Re: Actividad: mediciones de obras

11 Oct 2007, 13:53

Bueno, lanzo otra cosita, a ver si alguien tiene la solución, sino junto con lo expuesto más arriba..........pues “pa” la carta de los reyes.
Tal vez ya lo haga el programa y yo, aunque lo he investigado no doy con ello, o sea mirando al mar.........
Se trata de lo siguiente, cuando hacemos la medición de una obra, las exportamos (en mi caso a presto) en el apartado “comentario”, pone el nombre del archivo en el que hemos dibujado el elemento medido, bien, vale, la cuestión es…….¿se puede incorporar algún tipo de leyenda o numeración que nos indique cual es exactamente el elemento medido?
Y viceversa, en el dibujo de allplan, pinchando un elemento previamente medido , ¿se puede identificar con algún tipo de leyenda ó numeración), si esto sucediera, luego podríamos en el programa de mediciones buscarlo con los filtro y comprobar si está, si ha introducido bien la medición, tranquilizar a los incrédulos que no se fían de la ristra de líneas de medición que genera allplan, tranquilizar a los incrédulos de nuevo que podrían comprobar que con una simple operación matemática la medición coincide sensiblemente con esa composición generada por no se que formula que utiliza alían el liante y que no se parece en nada a ancho por largo por alto por ejemplo.
Pues eso, identificar elementos medidos y no medidos en ambas direcciones.
Saluditos
José Miguel

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado