La profundidad de difusión es el número de rebotes que da la luz. Lo común en exteriores es 2 o 3. No tiene mucho sentido calcular más, porque la mayor parte de los rayos rebotan una o dos veces y se pierden. En interiores si puedes probar a usar más rebotes, pero la realidad es que aumentar este valor, lo que hace es iluminar más la escena y matar los contrastes, igualando los valores de luz en todas partes. Normalmente se consigue lo mismo (o mejor) simplemente poniendo una luz entorno con un valor muy bajo (entre 0 y 10% como muchísimo).
Las muestras sería, para que lo entendamos, el numero de patrones que tiene cada punto que pone en el cálculo. Osea, que cada punto de max y min, tiene 100 muestras, o 125... Los chicos de Maxon siempre han defendido que el valor adecuado es 300 muestras, pero la realidad es que por encima de 100 no hay ser humano que note la diferencia, y las manchas no desaparecen subiendolo a igualdad de realismo. Siendo estrictos, tal vez el valor fetiche sea 150, pero en mis pruebas siempre he conseguido mejores resultados respecto al tiempo empleado, con 100 muestras y subiendo el realismo. También he podido apreciar que cuando bajas claramente de 100, es más dificil quitar las manchas. Por ese motivo, parto siempre de 100, que por otro lado es un valor facilito de recordar

Saludos.
Pablo .......................... Artesano del 3d...